Si estás usando Internet Explorer, es posible que no puedas ver los enlaces en el lateral izquierdo. Cambia a Mozilla Firefox o cualquier otro navegador y podras ver la página correctamente.

lunes, 29 de noviembre de 2010

AMURGA, EL SANTUARIO PERDIDO II. EL TERRITORIO SAGRADO DELIMITADO POR MOJONES.

CROQUIS SANTUARIO AMURGA: ELABORACIÓN PRÓPIA DESDE PLANO CARTA ARQUEOLÓGICA SBT.

PABLO GUEDES GONZÁLEZ.

Según la Crónica Ovetense (1478-1512), la supuestamente más antigua de entre las conservadas, acerca de la conquista, que:

“Estos canarios tenían por santuario a dos riscos llamados Tirma y Cimarso [Amagro], que tienen dos leguas cada uno en redondo, que confinan con el mar, y el malhechor que a estos cerros se acogía era libre y seguro, y no le podían sacar de allí si él no quería, guardándolos y reverenciándolos como a iglesias, y como acá amparados la casa santa de Jerusalén juraban ellos Asitis tirma y Asitis magro”

Mojón en Tauro Observese laja hincada. Foto: Pablo Guedes

En este artículo, queremos destacar de este importante testimonio, la extensión que se le suponía a cada uno de los territorios sagrados, que era de dos leguas, unos 10 km, confinando con el mar.

Según la Carta Arqueológica municipal de SBT, en Amurga hay 17 zonas (ver gráfico) donde se encuentran mojones, o torretas de piedras, como las denominan los expertos, que marcan un territorio comprendido entre el Barranco Hondo y el de Fataga y desde los altos de Amurga y su almogarén hasta prácticamente las últimas estribaciones montañosas antes de llegar al llano, en la zona de la costa. Este territorio, forma un triángulo con las siguientes medidas: Lomo Pajarcillo - Altos del Coronadero: un poco menos de 10 km., Lomo Pajarcillo altos de Lomo de Maspalomas: algo mas de 10 km. y altos de Lomo de Maspalomas hasta Altos del Coronadero: unos siete kilómetros.

   
Izda. Mojón en la Cumbrecilla de Amurga, creemos que es el que tradicionalmente conocen los pastores como Mojón de Afón Fuente: Patrinet.net
Dcha. Mojón en los altos de Tauto, observese laja hincada.. Foto: Pablo Guedes.

En nuestro artículo sobre la relación de los yacimientos del Coronadero y de 4 Puertas, con la estrella Canopo y el calendario de los antiguos canarios, hacíamos referencia a un texto del pleito sobre los linderos del Señorío Episcopal de Agüimes, que tuvo lugar entre 1502 y 1517, en el que se citan “santidades” o lugares sagrados, delimitados por mojones:

“...no teniendo el dicho lugar o villa de Aguymes término limitado alguno que suyo fuese ni le perteneciese como estava provado e averiguado porque si algunos testigos dezían aver oido dezir tener termino limitado por otros muchos afirmativamente se provava no lo tener más de aver en él una santidad donde los dichos canarios se acogían con sus ganados en tiempos de guerras para estar seguros como en otras partes muchas que avía semejantes en la dicha isla e que de la dicha santidad serían los mojoenes si alguno oviese e que el dicho lugar era aldea de la ciudad de Telde donde residía el Rey de la dicha isla.” (Cazorla León, S. Agüimes, Real señorío de los obispos de Canarias (1486-1837)).

Mojones en Altos del Coronadero, observese laja hincada en uno de ellos. En el fondo una de las últimas sabinas de Amurga. Foto: Temisas.

El texto hace referencia a los “mojoenes”, a que los mismos delimitaban una “santidad” donde los canarios se refugiaban con los ganados en tiempos de guerra, estableciéndose en estos lugares el “derecho de asilo”.

Aunque no podemos afirmar que el texto se refiera a los mojones de Amurga, queremos recordar que toda esta comarca, aunque no se incluyó con posterioridad en el territorio del señorío, era explotada por los pastores de Agüimes y los vecinos de la comarca se consideraban de Agüimes, donde eran bautizados y enterrados hasta principios del s XX.

De cualquier manera, en el texto se afirma que la función de este tipo de mojones para los canarios, era la de delimitación de los santuarios. Por otro lado el término “mojones” nos ha llegado desde los antiguos pastores hasta nosotros.

Mojón en los Altos de Amurga. Fuente: Patrinet.net

Sebastián Jiménez Sánchez (1966) define a los mojones como torretas troncocónicas, “son un conjunto de piedras, por lo general lajas, maravillosamente dispuestas en ensamblamiento. Dichas construcciones denotan idealización y alto espíritu estético”. Para Jiménez tienen un carácter eminentemente cultual: “son tronos y soportes de las almas de los héroes, de los antepasados y de los jerarcas de los poblados cantorales pastoriles. En ellas tuvieron efecto ceremonias sacrales de carácter astral.” (Exponentes megaliticos cultuales de los canarios aborígenes).

Mojón en Tauro. Foto: Pablo Guedes
En un principio Jiménez pensaba que los mojones eran el coronamiento de un túmulo funerario, opinión que desechó después de hacer varias catas con resultado negativo.

Es posible que existieran mas mojones que hubieran sido destruidos o desaparecido por roturaciones del terreno (como así ha pasado en Mogán) y el territorio delimitado hubiera sido mayor. En el texto del pleito se indica que había otros santuarios, señalizados de la misma forma. Nosotros solo conocemos aparte de los de Amurga, los de Mogán, la mayoría en Tauro con este tipo de construcciones, que para Jiménez eran estructuras “arquitecturales por lo cuidadas”, que no se debían confundir con otros amontonamientos de piedras, que provenían de la época aborigen.

Mojón en Los Castillejos II, Amurga. Fuente: Patrinet.net

En realidad Jiménez solo hace referencia a los mojones que están en Tauro, al suroeste de la isla y no nombra a los de Amurga: “Las hemos encontrado en los yacimientos arqueológicos de “Los Castilletes” de Tabaibales de Veneguera, “Llanos de Gamona”, “Ladera del Lomo de los Gatos”, “Montaña Redonda” y en “Lomo de los Ritos, en Tauro Alto”, dentro del término de Mogán, y en “Lomo de San José”, en la localidad de Arguineguín, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana”.

Como comentamos anteriormente, que sepamos, los mojones solo se encuentran en Amurga y en Mogán, aunque en la carta municipal de SBT hay otros tres, uno en Arteara, otro cercano al actual Tunte y el último suponemos que es el que Jiménez localiza en “Lomo San José” cercano al Pajar. En la zona sureste, Amurga, se orientan al sol naciente y en la zona suroeste, Tauro, se orientan al poniente.

Jiménez continua afirmando que las torretas “…le recuerdan a los montones de piedras de simbolismo sagrado localizadas en la isla de La Palma y a los de los antiguos bereberes, con los cuales se identifican. Construcciones de este tipo, que nos hace pensar en crecientes lunares y, por lo tanto en un culto astral, las hemos localizado también en la isla de Fuerteventura orientados al sol naciente.”

BIBLIOGRAFÍA.

Cuenca; Julio; Gil M. Carmen y Betancor Antonio, 1997. Carta Arqueológica del Término  Municipal de San Bartolomé de Tirajana. El Museo Canario,  Nº. 52, pp. 57-166.

Cazorla León, S. 1984. Agüimes, Real señorío de los obispos de Canarias [1486-1837], Real Sociedad Económica de Amigos del País, Las Palmas de Gran Canaria. Apéndice 4, p.101.

Jiménez Sanchez, Sebastian. 1966. Exponentes megaliticos cultuales de los canarios aborígenes. Presentado en el V Congreso Panafricano de prehistoria y Estudios del Cuartenario y, publicado por el Museo Arqueológico de Santa Cruz de Tenerife.

OVETENSE. 1993 ( 1639; 1478-1512). Libro de la conquista de la ysla de Gran Canaria y de las demás yslas della trasladado de otro libro orijinal de letra de mano fecho por el alferes Alonso Jaimes de Sotomayor que uino por alferes mayor de la dicha conquista el qual se halló en ella desde el principio hasta que se acabó y murió en la uilla de Gáldar en Canaria donde tiene oy uisnietos, el qual libro orijinal rremitió a esta ysla el capitán Jhoan de Quintana persona fidedina y de mucho crédito donde fue trasladado por el capitán Alonso de Xerez Cardona en quatro de marso de mil y seissientos y treynta y nueue años, en Morales Padrón (1993: 107-183).

Rodríguez Fleitas, Angel y col. 2002. Los Almogarenes Prehispánicos de Gran Canaria. Una revisión necesaria. En F. Morales Padrón (coord.): XIV Coloquio de Historia canario- americana. 2000. Las Palmas de Gran Canaria: 410-432.

jueves, 25 de noviembre de 2010

AMURGA, EL SANTUARIO PERDIDO. AMURGA , “ALMUGGAR”, “ILMUGGAREN”.

Macizo de Amurga, vista norte.

PABLO GUEDES GONZÁLEZ.

Después de todos los artículos escritos en el blog, relacionados con Amurga y de todos los textos que hemos tenido que consultar, llegamos a la conclusión de que el Macizo de Amurga debió tener gran importancia para los antiguos canarios.

Las fuentes que han llegado a nosotros nos dicen que los canarios tenían dos santuarios o lugares sagrados. Uno era Tirma, que se corresponde con la montaña por todos conocida. Pero el otro, llamado Amagro en un primer momento y posteriormente Humiaga, no se ha podido localizar por ahora y es una de las incógnitas de nuestra historia. Solo se sabe, según lo relatado por algunos cronistas, que se encontraba en “Tirajana”

Con este artículo, iniciamos una serie titulada “Amurga, el Santuario Perdido”, en la que pretendemos dar argumentación a la hipótesis de que en el Macizo de Amurga se encontraba el otro santuario de los canarios, junto a Tirma, que reflejan las crónicas de los conquistadores,

Amurga, fue lugar de refugio de los canarios durante la conquista, hecho constatado en las crónicas. Pero creemos, que además debió ser el lugar sagrado donde realizaban los distintos ritos tradicionales de su religión y a donde hacían peregrinaciones en determinadas épocas de su calendario.

Buena parte del macizo, era santuario perfectamente señalizado por mojones, que todavía están en pie hoy día, como ya veremos. Pero además, había una montaña que era el centro de los ritos, la montaña a la que se hacían las peregrinaciones y que según las crónicas se encontraba cerca del mar, la montaña que fue llamada en un primer momento Amagro, que como vemos tiene mucha similitud con Amurga. Esta montaña es la que hoy día conocemos por Montaña de Las Tabaibas, montaña destacable de 409 m de altitud y visible desde prácticamente todo el sur de la isla.

Nuestra hipótesis es novedosa y está basada en una serie de argumentos, que iremos desglosando en la serie de artículos, que están basados en los textos de las crónicas, en los indicios arqueológicos, en la observación detallada del territorio y en la toponímia, que es el tema con el que iniciamos la serie.

Montaña de Las Tabaibas, vista desde el este.

Aportamos con este trabajo una teoría, creemos que bien fundamentada, que nos aporta una nueva visión en la búsqueda de este lugar sagrado, santuario de los canarios, a la espera de nuevos descubrimientos que ayuden a confirmar la hipótesis.

AMURGA , “ALMUGGAR”, “ILMUGGAREN”.

El término aborigen almogarén, es identificado como santuario o casa de oración por los primeros textos de Torriani, Abreu Galindo y Marín de Cubas, basados a su vez en las fuentes de los cronistas directos de la conquista.

Para Angel Rodríguez Fleitas y colaboradores en referencia al origen de dicho término, “Almogarén”:

“Las interpretaciones filológicas más consistentes insisten en vincular este término con almuggar (plural ilmuggaren), vocablo chelja, documentado con ligeras variantes en todo el área dialectal bereber del Sur marroquí, que deriva del verbo mmiggir, mmiqqir, mmuggur, “reunir”, relacionado, a su vez, con la raíz verbal panbereber *gr, bien establecida con valor de “andar”, “ir”, “atravesar”. Almuggar y su variante más frecuente, anmuggar, designan, en concreto, las romerías o peregrinaciones organizadas con ocasión de las visitas anuales a los morabitos, esas tumbas de hombres y mujeres santos objeto de un culto ancestral que caracteriza, acaso como ningún otro rasgo, el islam magrebí. Plantear un significado equivalente para el almogaren indígena está sin duda en sintonía, como defienden los partidarios de esta asimilación, con lo que sabemos de las concentraciones y procesiones ligadas a las prácticas rituales que tenían lugar en algunos de los santuarios de los naturales”. (Los Almogarenes Prehispánicos de Gran Canaria. Una revisión necesaria.)

Montaña de Las Tabaibas, vista oeste. En primer término, restos aborígenes. Foto: Manuel Cardona Sosa. Guía Arqueológica SBT.

Es fácil observar que los términos Amurga y Almogarén, están relacionados y provienen de un mismo origen, que se identifica con: lugar sagrado, lugar de peregrinación o romeria y “reunir”, que pensamos, tiene también relación con las apañadas que se hacían en Amurga hasta fechas recientes, cuando en determinadas épocas del año los rebaños de cabras, que pastaban libres, eran reunidos en un corral o gambuesa.

Por otro lado Amagro, la otra montaña sagrada, junto a Tirma, suena de forma similar a Amurga, lo cual podría haber indicado un error en la trascripción de los cronistas castellanos, que escribieron la primera forma. Al lugar se le continúo llamando Amurga, que es la forma que llegó a la actualidad, término relacionado con Almogaren, como ya hemos comentado. Por el contrario Amagro, que sepamos, no se ha relacionado con ninguna palabra bereber, ni con ningún significado.

El término Amurga, hasta lo que hemos podido averiguar, aparece por vez primera en los textos, en 1634, cuando Gaspar de Camarines, “estante en la Villa, vendía a Luís Sánchez de Herrera una marca de ganado salvaje en la Vega de Amurga. Tenía por rasgos en una oreja dos agujeros y en la otra una higa”. ( Suarez Grimón y Quintana: Historia de la Villa de Agüimes (1486-1850))

BIBLIOGRAFÍA.

Rodríguez Fleitas, Angel y col. 2002. Los Almogarenes Prehispánicos de Gran Canaria. Una revisión necesaria. En F. Morales Padrón (coord.): XIV Coloquio de Historia canario- americana. 2000. Las Palmas de Gran Canaria: 410-432.

Suarez Grimón, Vicente y Quintana Andrés, Pedro: Historia de la Villa de Agüimes (1486-1850). 2003. Ayuntamiento de Agüimes. Pág. 573-574.

sábado, 13 de noviembre de 2010

DENUNCIAMOS LA DESTRUCCIÓN DE LOS RESTOS ABORIGENES DE MONTAÑA DE LAS TABAIBAS.

Desde este blog nos sumamos a la denuncia que hace Francisco L. Peinado, técnico restaurador y especialista en arqueología con amplia experiencia en los yacimientos arqueológicos prehispánicos de nuestra isla.

Peinado denuncia la destrucción de “nuestro”patrimonio arqueológico, porque es de todos, para instalar antenas de comunicación y de telefonía móvil en lo alto de la Montaña de Las Tabaibas (Tarajalillo). Estos destrozos comenzaron desde principios de los años 90, y continúan en nuestros días, pues se siguen haciendo obras.

Este yacimiento es considerado por Peinado la mayor Atalaya defensiva de los antiguos canarios en la isla, con una muralla o paseo de ronda, rodeando la corona de la montaña, que ha sido parcialmente destruido por las construcciones.

Creemos que estas construcciones se han realizado, sin ningún tipo de permiso municipal y sin informe de impacto ambiental, lo que pudiera haber minimizado los daños, por lo que desde aquí hacemos un llamamiento para intentar detener los destrozos.

INTERPRETACIÓN Y DESTROZOS ARQUEOLÓGICOS MONTAÑA DE LAS TABAIBAS

FRANCISCO LUIS PEINADO RODRIGUEZ
Artículo y fotos en: http://pintaderacanaria.blogspot.com/

Situación de la Montaña de las Tabaibas - Tarajalillo - S. Bme. Tirajana

Una vez más la licencia o no licencia del Ayuntamiento para realizar la antena de Radio Ecca y otras en la estratégica montaña a principios de los años 90 y posterior, mas la falta de asesoramiento, mas la ineficaz carta arqueología casi nunca consultada, añadiendo a esto la impotente inspección del Cabildo en Patrimonio Histórico y Arqueológico, lo que ha provocado se destrocen en este caso parcialmente un yacimiento clave para la investigación arqueológica de la isla, sin que nadie intervenga ni se interese ya que ha pasado unos 20 años aproximadamente.

CARA ESTE - MONTAÑA DE LAS TABAIBAS
Donde se aprecia y conserva mejor el Camino de Ronda, al fondo al sur o izquierda la punta de Maspalomas

INTERPRETACIÓN

Se trata de la más grande Atalaya con fines defensivos que los antiguos canarios realizaron en la isla, por la infraestructura de su larga muralla que a vista de pájaro tiene forma lanceolada de unos 460 metros de perímetro con una sola cara exterior que rodea la parte baja de la cima donde se observa mejor las inmediaciones.

Es el típico Camino de Ronda Aborigen, ya que es de poca utilidad defensiva muy característico de esta isla, éste nuevo elemento fue descifrado para la investigación arqueológica donde he descubierto sus paralelismos en más de una decena de yacimientos de Gran Canaria, dándolo a conocer por primera vez como nueva estructura en el conjunto del Bentayga en este blog Pintadera.

Este Camino de Ronda se realizó para nivelar la irregularidad del terreno y acomodar el paseo del centinela cuando vigilaba en su ronda alrededor justo bajo la cima de la montaña, oteando desde aquí las cumbres y alrededores de Amurga y gran parte de la costa sureste de Gran Canaria, desde Maspalomas hasta la costa de Aguimes en caso de desembarcos enemigos por la zona probablemente en la época de la conquista, comunicándose a través de señales de humo o vivo fuego con otras comunidades de las cercanías para el enfrentamiento directo o la estrategia de huida y supervivencia durante los hechos bélicos.

Recreación ideal.- Canarios centinelas haciendo ronda de vigilancia  
Las señales de humo también es otra novedad para la investigación arqueológica confirmando que no solo existían señales acústicas, sino visuales en la lejanía que ayudaron agruparse con mayor rapidez y combatir con mayor eficacia.

El foguero es una estructura redonda de unos 3 metros de diámetro donde se realizaba el gran fuego y está al sur junto al camino sobre el saliente rocoso, punto estratégico bien situado para que estas señales se vean bien de lejos, en las cercanías al oeste y bajo una cornisa rocosa esta la única cueva de habitación natural con murete a la izquierda entrando donde Jiménez Sánchez en los años 40 encontró una pequeña bandeja o plato oval de madera de dos mangos o asas hoy depositado en la colección del Museo Canario.


Imagen de Google - Tierra, los números de esta fotografía sitúan los 5 comentarios siguientes

DAÑOS

1 - Corte transversal cerca de la zona apuntada del camino en el norte, para pasar una pista de acceso y subir con vehículo todo terreno el material de construcción, siendo el daño más irreversible y dañino, dejando los dos cortes inestables donde caen piedras de relleno del Camino de Ronda sobre dicha pista.

2 - Edificación de 4 casetas de bloques techadas y pintadas para transformadores sobre el relleno nivelado o Camino de Ronda en el extremo noroeste (cara oculta que mira a la cumbre).

3 - Línea eléctrica negra trenzada elevada sobre tubos metálicos para el suministro eléctrico a dichas casetas o transformadores que sube por el extremo sur hasta ladera suroeste con cimentaciones de sus postes clavadas en la toba.

4 - Caseta metálica y antenas con movimientos de piedras en la cima formando muretes para cubrir cables y tubos, para las antenas, posible destrozo de estructura norte de la cima por los mencionados movimientos de tierra de la pista que accede a la cima, existían 2 pequeñas estructuras circulares justo donde hoy existen dos antenas y lo podemos comprobar claramente en las fotos aéreas del 1987.

5 - Trazado de pistas en la falda noroeste que impactan en la ladera de la montaña

Esta inspección ciudadana fue realizada el día 1 de mayo del 2007 esperando que todo esto no pueda ir a más. Si existe interés en reparar los daños, existen alternativas para su restauración, aquí tienen algunas imágenes de los daños.

Casetas sobre Camino de Ronda de los antiguos canarios, como se ve aprovecharon la calzada o pavimento del camino para ubicar y cimentar


Casetas sobre el camino y antenas en la cima.

Detalle del corte transversal del Camino de Ronda para el paso de una pista que sube a la cima aflorando una capa caliza.

Vista general de la montaña, obsérvese en la flecha derecha como la pista que sube a la cima corta la muralla o Camino de Ronda

sábado, 6 de noviembre de 2010

LOS YACIMIENTOS ABORÍGENES DE CUATRO PUERTAS Y DEL CORONADERO (AMURGA), RELACIONADOS CON LA ESTRELLA CANOPO.

El descubrimiento ayuda a descifrar el calendario de los antiguos canarios.

Foto realizada el 13/4/07, dos días antes alineamiento en 4 Puertas. Foto: Jose L. Peinado. Pintaderacanaria.blogspot.com

PABLO GUEDES GONZÁLEZ.

En nuestro artículo “El misterio de los restos aborígenes de Altos del Coronadero (Bco. Hondo – Amurga” dabamos a conocer este yacimiento aborigen y una explicación del significado para los antiguos canarios de las 36 mojones situados en un inaccesible paredón rocoso relacionado por su funcionalidad con el de 4 Puertas.

El autor de esta teoría es Francisco Luis Peinado Rodríguez, en su artículo, “Cuatro Puertas la Montaña Prohibida. Las casas de doncellas del sol naciente” publicado en el blog PintaderaCanaria.blogspot.com

Según Peinado, los mojones de Altos del Coronadero, podrían haber servido como un calendario solar, para indicar a los antiguos canarios, las épocas del año importantes de cara a las cosechas, al pastoreo y a la meteorología.

El mojón central y mas grande, señala el norte de Jandía en Fuerteventura (al igual que en una alineación que se produce en Cuatro Puertas) y los 11 mojones a cada lado del central, señalan al sol naciente (amanecer) acercándose y alejándose de Jandía, según la época del año.

Cuando se podía ver Fuerteventura era señal de predicción de lluvia como dice el dicho tradicional "Fuerteventura a los tres días agua segura", hecho mágico que debia producir un gran impacto en los antiguos canarios. Para ellos Jandia era un lugar sagrado y mágico junto al Sol o “Magec, el emergente que despierta”. De magec (el sol), viene la palabra majo, y de ahí majorero, natural de Fuerteventura, por lo que estas alineaciones, y la visión de Fuerteventura, debieron tener un fuerte significado ritual y religioso.

Recreación a partir de fotomontaje de Jose L. Peinado. Pintaderacanaria.blogspot.com

Había sin embargo una situación que no nos quedaba muy clara y era la de que el mojón central, el más grande y por tanto el que debía ser más importante, señalaba unas fechas, cuando coincidía con el sol naciente (y con Jandía) cercanas al 14 de abril y al 28 de agosto. Para Peinado coincidían con el fin e inicio de las estaciones más interesantes, la seca y la lluviosa.

Nosotros hemos podido relacionar estas fechas, con un evento muy importante para los canarios, la aparición en el cielo de Canarias de Canopo (28 agosto), o su ocultamiento (14 abril), tanto en lo mágico, como en lo funcional, al igual que cree Peinado, pues indicaba el comienzo de la época seca o la lluviosa y las actividades que conllevan.

Canopo o Canopus es la segunda estrella más brillante del firmamento, considerada la estrella polar austral, la mas cercana al polo sur celeste de la tierra. Es utilizada por los marinos, junto con la Cruz del Sur, como referencia para orientarse al sur, a falta de una estrella como sucede en el hemisferio norte con la estrella polar, que se sitúa exactamente en el polo norte. También se utiliza a menudo como punto de referencia para la orientación de las naves espaciales. (wikipedia).

Recientemente, el astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Juan Antonio Belmonte, ha descubierto que los principales monumentos de Petra, la legendaria ciudad de los nabateos en Jordania, están orientados hacia el solsticio y hacia la estrella Canopo. De igual forma es la estrella que guiaba a las caravanas por la Península Arábiga, al igual que sucede con la Kaaba, en La Meca.

Ciñéndonos a Canarias, y según Ignacio Reyes García (El Cielo de los antiguos), en relación a Canopo:

“Durante los últimos tres mil años, esta «Estrella de Osiris» o, de forma más genérica, «Estrella del Sur» ha hecho su aparición en el cielo de Canarias, con la oscilación que impone la presesión o movimiento retrógrado de los equinoccios, en torno al veintitrés (23) de agosto (± 5 días), permaneciendo visible hasta el diecisiete (17) de abril (± 5 días).”

Canopo. Foto:Wikipedia.
Fechas que coinciden con la alineación del Coronadero y Cuatro Puertas (14 abril y 28 agosto).

Hasta ahora, según las fuentes que hemos consultado, muchos yacimientos tanto en Gran Canaria como en otras islas, están relacionados con el sol, la luna y diversos planetas pero con los estrellas solamente se ha constado una relación, en la Fortaleza - Almogarén de Bentaiga, en este caso con Sirio, la estrella mas brillante del firmamento:

“También podemos observar que desde el centro del almogarén y mirando hacia la muesca donde deja entrever el Pico de Las Nieves surgiría Sirio (estrella de los caniculares) en época precolonial. Esta podía tener relación con el calendario aborigen según recogen las distintas crónicas”. (Eduardo Pedro García Rodríguez. Arquitectura Canaria Pre-colonial).

Por tanto este descubrimiento puede tener una gran importancia, porque confirmaría lo que indican las fuentes escritas acerca de las fechas más importantes del calendario de los antiguos canarios y su sistema de creencias, influenciadas por los pueblos africanos.

Grafico: Larevelacionastrologica.blogspot.com

A continuación reflejamos citas de textos que hacen relación al calendario de canarios y guanches:

“Contaban el año por doçe meses i el mes por lunas i el día por soles i la semana de siete soles; llamaban el año Achano; acababan su año a el fin del quarto mes; esto es su año comensaban por el equinocio de la primauera i a el quarto mes qe era quando habian acauado la sementera qe era por fines de iunio hacian grandes fiestas por nuebe dias continuos aunqe fuessen entre enemigos; i tubiessen guerras por entonçes no peleaban i festejabanse unos con otros.” (Anónimo de Cedeño, (1682-87). Brebe resumen y historia [no] muy verdadera de la conquista de Canaria)
Fotomontaje de Jose L. Peinado. Pintaderacanaria.blogspot.com

“Tenian los naturales de esta dicha isla de Thenerife (...) Todos los años en los postrimeros dias del quarto mes, que es abril, celebrauan fiestas anales, por espacio de nueue dias; juntauanse los de cada reyno en el palacio de su rey; y alli se regozijauan con juegos, danças,bailes [.]: en estas fiestas auia grandes combites à costa de el rey.” (Núñez de la Peña, (1676). J. Conqvista y Antigvedades de las Islas de la Gran Canaria, y sv Descripción).

“ Contaban el año llamado acano por las lunas, de veinte i nuebe soles, ajustábanlo por el stío onde en la primera luna hacían nuebe días de fiestas i regocijos a el recojer sus cementeras, pintaban en unas tablas de drago i en piedras, i en paredes de las cuebas, con almagra, i rayas, i otros caracteres llamados tara, i onde los ponían tarja a modo de scudos de armas, decían que su origen era de la parte de el sur de África i también señalaban a el oriente; y según decían era mui antigua la población de yslas.” (Marín de Cubas, (1687).Historia de la Conquista de las Siete Islas de Canaria.)

La función del calendario de los antiguos canarios, al igual que para otros pueblos y civilizaciones antiguas era la de conocer los ciclos de la lluvia para planificar adecuadamente las actividades agrícolas y ganaderas. Controlar los periodos de apareamiento del ganado para procurar que sus crías nacieran cuando los pastos fueran abundantes. Sembrar en la época adecuada del año para que las lluvias del invierno hiciesen crecer la cosecha.
Arco del Coronadero, con pequeño arco (ojo de mira) detrás. Foto: amigosdeltrepe.blogspot.com

Este conocimiento necesitaba de observaciones cuidadosas y continuadas de los ciclos astronómicos, que se fueron acumulando tras muchas generaciones, y que como también se refleja en los textos, fueron traídos por los primeros colonizadores, descendientes de los pueblos del norte de África.

Ojo de mira alineado con Mojón mayor y Jandia. Fotomontaje: Francisco Luis Peinado Rodríguez,
                                                   publicado en pintaderacanaria.blospot.com

Así en 1985 Antonio Cubillo estudió el calendario canario y el calendario guanche en relación a los conocimientos astronómicos del antiguo Egipto y a datos etnográficos sobre poblaciones bereberes modernas, concluyendo que en ambas Islas se celebraba la fiesta de año nuevo el día 15 de agosto y que esta fecha podría estar fijada por la reaparición de la estrella Canopo en el cielo de agosto. (Jose Barrios García. Tesis Doctoral: Sistemas de numeración y calendarios de las poblaciones bereberes de Gran Canaria y Tenerife en los siglos XIV-XV )

Para José Barrios en su tesis doctoral, en función de las costumbres de los bereberes, y de las fuentes recopiladas:

“El conocimiento de los ciclos astrales debió constituir uno de los aspectos más profundos del sistema de creencias de los sacerdotes canarios y guanches, del que poco estaban dispuestos a revelar a sus interlocutores europeos. Dada su profunda aversión a desvelar estos conocimientos, estimamos que las fuentes antiguas sólo alcanzaron a conocerlos en sus aspectos más superficiales. Si ello es así, cabe pensar que los ciclos más importantes desde un punto de vista religioso fueran, precisamente, los menos tratados por las fuentes. Es decir, los ciclos de las estrellas, los eclipses y los planetas.”

Es por ello la confusión que existe acerca del calendario. Así José Barrios señala que:

“…sin perjuicio de constituirse el Beñesmer en toda circunstancia excepcional, como a la muerte y proclamación de los menceyes, declaración de la guerra, etc., por ministerio de la ley los soberanos lo convocaban tres veces al año, en la cuarta, octava y duodécima luna, durando cada legislatura nueve días que correspondían a los nueve últimos de la 3ª decena del mes de Abril, 2ª decena de Agosto y 3ª de Diciembre.” (Investigaciones sobre Matemáticas y Astronomía Guanche. Sistemas de Numeración.)

                                                       Alineaciones de Cuatro Puertas.
Fotomontaje: Francisco Luis Peinado Rodríguez, publicado en pintaderacanaria.blospot.com

El Beñesmer o Beñesmen, es la festividad mencionada en los textos, que se celebraba en Tenerife, que hoy día se ha traspasado a la festividad de La Virgen de Calendaria, el 15 de Agosto.

Según Ignacio Reyes la virgen de la Candelaria (según se cree depositada por unos marinos en una playa de Tenerife a finales del s. XIV) era para los guanches, la madre del sol:

“La etimología del nombre ínsuloamazighe adjudicado a esta advocación cristiana, Chaxiraxi o ta-aghir-agh, habla de ‘la que carga o sostiene el firmamento’, es decir, presenta una madre cósmica o diosa primordial congruente por completo con el mito cosmogónico organizado en torno a Canopo, la Guayarmina o Wayya-ar-minna isleña que ‘protege hasta el comienzo de la sequía prolongada’ (los meses que, en Canarias, transcurren entre abril y agosto, justo el lapso de su desaparición del lienzo estelar perceptible).”

Al igual que en otras civilizaciones, el conocimiento del cielo se ha utilizado por las clases dirigentes, con el objetivo transmitir y fundamentar las creencias religiosas y para movilizar al pueblo a realizar las funciones necesarias para la supervivencia y el trabajo comunal.

Así los mayas utilizaban el descenso de la serpiente sagrada en la piramide de Kukulkan (la sombra de los escalones producida por el sol en el equinoccio de primavera), como el mandato superior para comenzar la siembra del millo, por la llegada de las lluvias. Igualmente en Egipto, la aparición en el cielo de la estrella Sirio (la estrella relacionada con la diosa de la fertilidad) antes de la salida del Sol, coincidía con las crecidas del Nilo, lo que significaba la disposición para comenzar la siembra. Durante esos momentos, épocas importantes, se realizaban las fiestas principales de estos pueblos.

Nosotros pensamos que en Amurga, zona eminentemente ganadera, el ritual estaba relacionado con las apañadas y sueltas del ganado, que se hacían de forma comunal, hasta tiempos recientes. Estos sistemas de una de las formas de vida principales de los canarios, servían de mecanismo regulador del número de cabezas de ganado, para mantener el territorio sin degradación, regulaba las marcas de las reses y a quien pertenecían los baifos sin marcas y reglamentaba los conflictos entre los dueños.

La importancia de la ganadería en toda la comarca y especialmente en Amurga, se demuestra en que a mediados del XVI se establece en Agüimes un “concejo de regulación de pastos y defensa de los intereses de los pastores”, en contraposición a los cultivadores de cereales. (Suárez Grimón y Quintana Andrés: Historia de la Villa de Agüimes)

LOS MOJONES, RELACIONADOS CON EL SANTUARIO DE LOS CANARIOS.

Mojones A.Coronadero. Foto: dragocanario.blogspot.com
En la siguiente cita que figura en el pleito sobre los linderos del Señorío Episcopal de Agüimes (1502-1517), se citan los mojones relacionados con “santidades” o lugares sagrados. No sabemos si se refieren literalmente a estos mojones de Amurga, pues recordamos que toda esta comarca, aunque no se encontraba incluida en el territorio del señorío, era explotada por los pastores de Agüimes.

“...no teniendo el dicho lugar o villa de aguymes término limitado alguno que suyo fuese ni le perteneciese como estava provado e averiguado porque si algunos testigos dezían aver oido dezir tener termino limitado por otros muchos afirmativamente se provava no lo tener más de aver en él una santidad donde los dichos canarios se acogían con sus ganados en tiempos de guerras para estar seguros como en otras partes muchas que avía semejantes en la dicha isla e que de la dicha santidad serían los mojoenes si alguno oviese e que el dicho lugar era aldea de la ciudad de Telde donde residía el Rey de la dicha isla.” (Cazorla León, S. Agüimes, Real señorío de los obispos de Canarias (1486-1837))

Según Angel Rodríguez y colaboradores, en referencia a lo anterior:

“...la alusión a “santidades” canarias materializadas por “mojones”, (...) exige intentar identificar estos espacios sagrados que, en una manifestación palpable del derecho de asilo que regía también en los adoratorios de Tirma y Amagro, servían de refugio en caso de necesidad a personas y ganados. Considerando para ello como elementos arqueológicos discriminantes tanto la presencia de esos “hitos” como la existencia de probables rediles y habitaciones, está claro que los más firmes candidatos a esta asimilación se encuentran entre una serie de yacimientos en los que aparecen recintos asociados a majanos que se han dado en llamar torretas.” (Los Almogarenes prehispánicos de Gran Canaria. Una revisión necesaria.)

                                                          Planta y sección conjunto Arqueológico Altos Coronadero.
                                                          Servicio Arqueología Museo Canario, 1992, en Carta Arqueológica de SBT.

Se refieren los autores a los requisitos para buscar los lugares sagrados de los canarios: la presencia de “mojones”, la presencia de rediles o corrales (gambuesa: lugar donde se encerraba el ganado en la apañada) y la presencia de viviendas.

Debido a ello, y por todas las razones que hemos comentado y a otros datos que daremos a conocer en un próximo artículo, creemos que Amurga era un santuario y lugar sagrado para los canarios, donde se realizaban distintos rituales. Era sitio de asilo en tiempos de guerra y de refugio y por ello se desarrollaron aquí las últimas acciones de la conquista.

BIBLIOGRAFIA.

Barrios Garcia, José. 1997. Sistemas de numeración y calendarios de las poblaciones bereberes de Gran Canaria y Tenerife en los siglos XIV-XV .Tesis doctoral dirigida por Fernando Estévez González, Mariusz S. Zidkowski. Universidad de La Laguna . www.dialnet.unirioja.es.

Barrios Garcia, José. 2002. “Investigaciones sobre matemáticas y astronomía güanche. Parte I. Señales para el recuerdo”. En F. Morales Padrón (coord.): XIV Coloquio de Historia canario- americana. 2000. Las Palmas de Gran Canaria: 508-517.

Barrios Garcia, José. 2004. “Investigaciones sobre matemáticas y astronomía güanche. Parte II. Sistemas de numeración.”. En F. Morales Padrón (coord.): XV Coloquio de Historia canario- americana. 2002. Las Palmas de Gran Canaria: pags. 2203-2216.

Beñesmer: 14 y 15 de agosto en Gáldar. 2010. Garrotecanario.blogspot.

Cazorla León, S. 1984. Agüimes, Real señorío de los obispos de Canarias [1486-1837], Real Sociedad Económica de Amigos del País, Las Palmas de Gran Canaria. Apéndice 4, p.101.

Cedeño, A.1934 [1682-87] Brebe resumen y historia [no] muy verdadera de la conquista de Canaria scripta [no] por Antonio Cedeño, natural de Toledo, vno de los conquistadores que vinieron con el Genel. Juan Rexon. [Copia de T. Marín de Cubas]. Manuscrito en: El Museo Canario, Las Palmas (Microfilm Millares Carló).

Esteban, César. 2003. La Arqueoastronomía en España. Instituto de Astrofísica de Canarias. Fomento.com
García Rodríguez, Eduardo Pedro. 2009. Arquitectura Canaria Pre-colonial (XX) . ElGuanche.org.

Gil Carreras, Jose Carlos. 2009. Arqueoastronomia en Canarias. ciencianatura.com.
Los monumentos de Petra están orientados a la misma estrella de La Cava. http://www.rtve.es./

Marín de Cubas, T.1986 [1687] Historia de la Conquista de las Siete Islas de Canaria. [Copia de F. Cardona y J. Barrios]. Manuscrito en: Archivo Barrios García, La Laguna.

Molina González, José. Conocimientos Científicos Técnicos de los Guanches. Infonortedigital.com.

Núñez de la Peña, J. 1994 [1676] Conqvista y Antigvedades de las Islas de la Gran Canaria, y sv Descripcion. Prólogo de A. de Béthencourt Massieu. Las Palmas, Universidad.

Peinado Rodríguez, Francisco Luis. 2008. Cuatro Puertas la Montaña Prohibida. Las casas de doncellas del sol naciente. Pintadera Canaria.blogspot.

Reyes García, Ignacio. 2009. El Cielo de los Antiguosygnazr.com.
Rodríguez Fleitas, Angel y col. 2002. Los almogarenes prehispánicos de Gran Canaria. una revisión necesaria. En F. Morales Padrón (coord.): XIV Coloquio de Historia canario- americana. 2000. Las Palmas de Gran Canaria: 410-432.

Suarez Grimón, Vicente y Quintana Andrés, Pedro: Historia de la Villa de Agüimes (1486-1850). 2003. Ayuntamiento de Agüimes. Pág. 573-574.