Si estás usando Internet Explorer, es posible que no puedas ver los enlaces en el lateral izquierdo. Cambia a Mozilla Firefox o cualquier otro navegador y podras ver la página correctamente.

viernes, 10 de agosto de 2012

LAS INCOGNITAS SOBRE LA UBICACIÓN DE ANSITE: AMURGA Y LA FORTALEZA DE SANTA LUCIA.

Foto donde se contempla el Macizo de Amurga. Observese que entre Sitios de abajo y Sitios de Arriba, hay un amplio Llano, que creemos sea el llamado Llanos de La Paz. Al fondo a la derecha podemos ver Playa del Inglés, mientras que La Fortaleza queda fuera de foto. Creemos que en función de todos los indicios Ansite se situaba por la zona del Almogarén, el lugar mas alto.

INTRODUCCIÓN DE HCR.

Ansite, el legendario y desconocido lugar, donde se rindieron los canarios y acabó la conquista, es ubicado en diversos sitios, pero la mayoría de autores coinciden en situarlo en Tirajana.

En nuestro artículo AMURGA, EL SANTUARIO PERDIDO III. LA CONQUISTA Y ANSITE.
aportábamos más argumentos a nuestra tesis de que Amurga era uno de los dos santuarios de los canarios (el otro era Tirma), que como citaban algunas fuentes se situaba en Tirajana, además de que el último refugio de los canarios en la conquista, Ansite, con mucha probabilidad debió estar en los altos de Amurga, en la zona del Almogarén, junto a Los Sitios, en el Barranco de Tirajana.

Amurga como lugar santo y de refugio, y concretamente la zona Lomo Pajarcillo y el Almogarén los puntos mas altos de todo este territorio, para nosotros cuentan con la máxima probabilidad de ser considerados el lugar donde se refugiaron los canarios, que ellos llamaban Ansite. Este lugar, se situaba en el interior de un territorio delimitado por medio de los mojones de piedra (torretas), que aún se conservan y que marcaban los límites de dicho santuario.( Ver los otros artículos de Amurga , el santuario perdido).

En esta nueva entrega de HCR abundamos en el tema y publicamos parte de un artículo de Rosa Schlueter Caballero, arqueóloga y coordinadora de Humanidades en el Centro Asociado de la UNED en Las Palmas de Gran Canaria que con el título "La fortaleza Santa Lucía de Tirajana: Investigación arqueológica", publicada en el Boletín Millares Carlo, (Nº. 28, 2009, págs. 31-68) así como en la base de datos Dialnet de la Universidad de la Rioja, describe los trabajos arqueológicos realizados en La Fortaleza de Santa Lucía, que se identifica con Ansite para otros autores.

En la parte de ese artículo titulada "Historia de la historia de la Fortaleza" Rosa Schlueter hace una recopilación de un dossier realizado por Vicente Sánchez Araña, con toda la documentación aportada para apoyar la tesis de que La Fortaleza de Santa Lucía era Ansite, que es la que presentamos aquí.

En los años 60 del pasado siglo se produjeron fuertes discrepancias entre los municipios de San Bartolomé de Tirajana y Santa Lucía puesto que cada cual creía que Ansite estaba en su término municipal. En 1960, SBT quiso poner en su escudo heráldico el lema de Ansite, lo que ocasionó la protesta de Santa Lucía. Todo ello llegó al punto en el que se pidió la intervención de la Real Academia de la Historia, a la que no le quedó más remedio que entrar en la contienda.
Almogarén de Amurga y Lomo Pajarcillo. www. grancanaria.es

Para Santiago Cazorla León (Los Tirajanas de Gran Canaria), la Fortaleza de Santa Lucía, se correspondía con la fortaleza de Titana, que las gentes del lugar han llamado desde tiempo inmemorial La Fortaleza. Dicho lugar pasó a conocerse como Ansite a partir de los años 40 del pasado siglo cuando Sánchez Araña, considerando que este había sido el lugar de la rendición, la pasó a denominar así.

Según Santiago Cazorla, la tesis de Santa Lucía se basaba en los vestigios hallados en La Fortaleza, mientras que SBT, se basaba en los textos de Marín y Cubas. Lo cierto es que Santa Lucia contó con más apoyos y a La Fortaleza, oficialmente se la consideró Ansite y se la nombró Monumento Historico Artístico Nacional, pero el lema de Ansite aparece en los escudos heráldicos de cada municipio, o aparecía, pues el Ayuntamiento de Santa Lucía, hace algunos años, cambió los símbolos que tenía anteriormente por otros distintos quitando a Ansite en su logo institucional.

Queremos agradecer a Rosa Schlueter Caballero la cesión de su artículo para ser publicado en HCR, así como su disposición para con nosotros en todo momento.

PABLO GUEDES GONZÁLEZ.

La fortaleza Santa Lucía de Tirajana. Investigación arqueológica.

HISTORIA DE LA HISTORIA DE LA FORTALEZA

ROSA SCHLUETER CABALLERO.

Foto de La Fortaleza fechada entre 1890-100. Observese que se nombra a La fortaleza y no a Ansite. Fondo FEDAC.

Hace más de cuarenta años, un grupo de ilustres entre los cuales llegó a estar Agustín Millares, Carlos Bosch, etc. interesados de una manera un tanto romántica por el mundo aborigen, se reunió en la cueva que, a manera de gran tubo, taladraba de lado a lado la Fortaleza de Tirajana.

Acordaron constituir el Patronato de Ansite, pues tal grupo consideró que darle al lugar tal topónimo suponía la confirmación de que allí había tenido lugar el encuentro definitivo entre aborígenes y castellanos. Pronto surgieron las polémicas y los dos ayuntamientos asentados en Tirajana, San Bartolomé y Santa Lucía, quisieron tener en sus respectivos territorios el apetecido yacimiento.

Ello ha supuesto que a través de los años se haya ido configurando un dossier en el que se ha intentado justificar una y otra vez, la autenticidad del término Ansite y su ubicación exacta en lo que hoy conocemos como La Fortaleza. En tal dossier, recopilado por Vicente Sánchez Araña, se reúnen documentos que se refieren a distintos aspectos del lugar desde fotocopias de las escrituras de compra del yacimiento, redactadas en torno al año 1967, 1968, hasta textos de la Real Academia de la Historia, a la que no le quedó más remedio que entrar en la contienda.

Hemos de hacer constar que la exposición de estos datos se debe a la buena voluntad del susodicho Vicente Sánchez Araña, que los puso en nuestras manos en cuanto vio el interés demostrado por el presente estudio.

Incluye también el conjunto documental, los acuerdos del Cabildo para la compra de los distintos terrenos que conformaban el todo del núcleo. En uno de ellos se hace constar:

          "... en el histórico sitio de Ansite, al objeto de revalorizarlo, ya que consti-
          tuye el último lugar de resistencia aborigen a la incorporación de la Isla a la
          Corona Española y al propio tiempo el punto de origen de la total integración
          isleña a Castilla..."

En un artículo periodístico titulado "Ansite, ¿Los Sitios?", publicado en el rotativo «La Provincia» y escrito por Leonardo 1. González Armas, se entabla la discusión de la ubicación exacta del yacimiento. En él se hace referencia a la tesis de Santiago Cazorla León, según la cual:

           "...el Ansite de la Conquista está en la margen derecha del Barranco de
           Tirajana, en la jurisdicción y parroquia de San Bartolomé, en el lugar conoci-
           do por «Los Sitios".

Tras estudiar a cronistas e historiadores, añade:

           "El texto de Mosén Diego de Valera dice: ... e se metieron en una fortaleza
           que se llama Ansita. Lo cual como el Gobernador supo, partió con toda la gen-
           te..., e fuese a la dicha fortaleza e cercóla e túvola tanto cercada... El de Gó-
           mez Escudero: ... Tuvo aviso (el Gobernador) que se habían recogido(los cana-
           rios) en otra fortaleza de Ansite y allí los cercó. La parte o risco por donde se
           despeñó llaman Ansite... Abreu y Galindo: ... vino a entender (el Gobernador)
           que todos los canarios se habían juntado. ... y hecho fuertes en una fuerza la más
           inexpugnable.., que dicen Ansite..."

En base a la exposición de los datos de los historiadores correspondientes, concluye:

           "La designación, reiterada, en estos textos de fortaleza, fuerte, peñón de
           Ansite, sin duda indica un cierto lugar que, por sus condiciones naturales,
           hacían de él una fortaleza a la que podían acogerse, y se acogieron los cana-
           rios para resistir al invasor. Y creemos que LA FORTALEZA manifiestamente
          ofrece tales condiciones y las características con que los textos definen Ansite.
          E incluso lo de hallarse frontero a este risco otro Tirma, pues inmediato al de
          Fortaleza existe otro risco semejante y más pequeño. Y nos parece evidente
          que quien contemple La Fortaleza y su contorno, situándose en la época del
          suceso, le sugiere la misma el histórico Ansite."

Fortaleza Grande y Chica  a principios s. XX. Fondo FEDAC.

En otro texto, redactado por Ervigio Díaz Bertrana y también publicado en La Provincia, se comenta, acerca de la presa de escollera construida en el barranco de Tirajana, la necesidad de transplantar las palmeras de La Sorrueda...

           "..al Llano de la Paz y Avenida de Ansite, para que sirvan de guardianes a
           aquel histórico lugar, del más puro y virgen sabor aborigen... Un paraje, que
           de otra suerte, ya fue custodiado de antiguo; porque el Campamento de los
          Castellanos, se situó enfrente de La Sorrueda. En un helio lugar, también
           poblado de palmeras, llamado Los Sitios."

A continuación hay que reseñar toda una Memoria explicativa de los Hitos Históricos en el Término Municipal de Santa Lucía de Tirajana, firmado por Sebastián Jiménez Sánchez el 12 de octubre de 1972. En él se describen elementos tales como:

           "..casas de piedra suelta, de planta cruciforme oval y cuadrada; almogaren o
            santuario formado por cazoletas labradas en la roca; tagoror o lugar de asam-
           bleas o reuniones, baladero, cuevas viviendas, cuevas funerarias, silos y otros
           cubículos y recintos de usos diversos, asimismo múltiples fragmentos de cerámi-
           cas neolíticas aborigen canaria, objetos prehispánicos varios, como figurillas de
           barro y piedra, pintaderas, vasijas de barro, morteros pétreos, hachas basálticas,
           etc., material este altamente valorativo, recogido en dichos lugares, especialmente
           en el Roque de Ansite...

           ...en aquella amplia zona residían los canarios prehispánicos, al cobijo de
           la abrupta cordillera de Amurga. Desde entonces aquellos llanos fueron llama-
           dos Sitio Alto y Sitio Bajo. Topónimo que fue utilizado para la designación de
           un poblado de 25 casas, construidos en años inmediatos a la incorporación de
           Gran Canaria a la Corona de Castilla.

           La FORTALEZA GRANDE Y CHICA, son dos roques altivos en forma de
           cuchillo que se alzan al lecho del Barranquillo de Mariquita Antonia y a 500
           metros aproximadamente del Barranco de Tirajana en la margen izquierda frente
           a Los Sitios. Son dos Atalayas donde se hizo fuerte el resto de la población. Des-
           pués de ser sitiados en los lugares anteriormente dichos, dos isleños prefirieron
           morir despeñados antes de entregarse al conquistador Pedro de Vera, en acto
           sublime de heroísmo. Dicho lugar de LAS FORTALEZAS, conocidos según las
           crónicas más antiguas por ANSITE y TITANA, crónicas e historias que se co-
           rresponden a Pedro Gómez Escudero, Sedeño, Abreu Galindo, Pedro José de Sosa,
          Pedro Agustín del Castillo, José de Viera y Clavijo, Millares Torres, etc.

           A la vista, pues, de dicha fotografía copia de la cuadría precitada, queda
           evidentemente demostrado que todos los dichos lugares entre ellos ANSITE Y
           TITANA, caen dentro del referido término municipal de Santa Lucía de
           Tirajana, a excepción de los lugares de SITIO DE ARRIBA Y SITIO DE ABA-
           JO, que lo son en el término municipal de San Bartolomé de Tirajana, por caer
           dentro de la margen derecha del tantas veces citado barranco."

Aparece también un plano custodiado por el Cabildo en sus archivos, donde se incluye la superficie del ayuntamiento (5475 km2), su altitud máxima: 1.500 sobre el nivel del mar; mínima: el nivel del mar; habitantes (13.607). Datos, incluso arqueológicos, plasmados en un mapa del año 1975.

Vicente Sánchez Ara.ña realiza un estudio del significado de los diversos enclaves aborígenes extendidos por la cuenca de Tirajana. Cita las Cuevas de los Canarios, donde descubrió lo que él llamó Cenobio de Las Harimaguadas, interesante por sus pinturas rupestres:

           "...de color rojo y negro, formando una cinta horizontal, en ambos lados de una
           galería, moteada de círculos blancos de tres centímetros de distancia, en dos fi-
          las horizontales."

La Fortaleza Grande y la Chica. www.mendiak.net

Describe La Fortaleza como un lugar lleno de cuevas donde se descubrieron objetos arqueológicos muy interesantes (molinos, vasijas y morteros de piedra). Al Norte sitúa el:

           "Roque de Ansite, Ansid o Ansit, indistintamente llamado por los cartógra-
           fos «Fortaleza Grande», ya que se compone de dos altos riscos unidos entre si,
          llamado el segundo «Fortaleza Chica. Ambos forman la Fortaleza de Ansite. En
          tiempos prehistóricos fue un auténtico santuario, dotado de almogaren, tagoror,
          valadero y construcciones circulares, de todo ello, aun hoy quedan reveladores
          vestigios.., en él se ven paredes de cuatro metros de altura, construidas con enor-
          mes piedras a mitad del risco... Todo Ansite está horadado con enormes y cu-
         riosas cuevas circulares rectangulares, ovaladas, muchas comunicadas entre sí
         por galerías exteriores e interiores, y otras de dos y tres pisos, con salidas secre-
         tas que han sido descubiertas en nuestras investigaciones.., hallazgos como
         pintaderas, idolillos de una belleza y significación extraordinaria, entre ellos el
         hallado por el Dr. Verneau y que se exhibe en el Museo Arqueológico de París,
         gánigos, objetos de madera, piedra y barro justifican su abandono cuando sus
        moradores decidieron dejar el lugar para presentarse en el Real de Las Palmas
        tras el pacto celebrado en Ansite."

Vicente Sánchez Araña hace un recorrido en este estudio por los diferentes autores que opinaron sobre los sucesos ocurridos en esta zona sur de Gran Canaria, intentando justificar mediante citas bibliográficas de Marín y Cubas (el cual en uno de sus puntos finales lo llama El Sitio), de Fray José de Sosa, A. Millares Torres, la autenticidad de Ansite como último reducto de los aborígenes.

Lo cierto es que, analizando las crónicas y la bibliografía correspondiente que puede arrojar alguna luz sobre su ubicación, no parece haber acuerdo, pues así como Mosén Diego de Valera, Tomás Marín y Cubas y Gregorio Chil y Naranjo localizan el emplazamiento en Tirajana, en una fortaleza natural, la Crónica Matritense, Ovetense, Lacunense, la de Pedro Gómez Escudero y la de E López de Ulloa no indican la localidad en concreto, aunque sí hacen referencia a una fortaleza natural, como lo hicieran los investigadores citados en primer lugar. Por su parte, Antonio Sedeño, José de Sosa, Pedro Agustín del Castillo y A. Millares Torres, emplazan La Fortaleza de Ansite en un peñón. J. de Viera y Clavijo, Abreu y Galindo, llegan incluso a situarlas en otro lugar distinto.

Toda esta información, añadida a planos y certificaciones, se envió a las autoridades que en aquel momento se consideraban competentes como para poder tomar una decisión acerca del emplazamiento del yacimiento que aquí nos ocupa. Llegan a solicitar de José Miguel Alzóla, a través del alcalde de Santa Lucía, un informe para que designe dónde están los roques de Ansite, el llano de la Paz y Titana.

Se llega a entablar una lucha entre los Ayuntamientos de Santa Lucía y de San Bartolomé, pues ambos querían tener en su escudo la representación de Ansite junto con el peñón.

Es muy curioso el documento fotocopia del Boletín Oficial del Estado n° 154 del 28 de junio de 1975 (página. 24), decreto de 30 de mayo, por el que se autoriza al Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana a adoptar su escudo heráldico municipal, con la siguiente descripción:

           "Escudo medio partido y cortado: primero, de gules, el castillo, de oro; segun-
           do, de oro, hombre aborigen, con su ropilla de junco majado, de su color, llevando
           en la mano derecha un magado de tea, sobrecargado en los ángulos de una ca-
           beza de can: tercero, de azur, el tajado risco de Ansite. Al timbre, corona real,
           abierta, y la leyenda Fortitudo et fides semper."

La Real Academia de la Historia, el día 17 de mayo de 1974, ofrece una respuesta basada en los informes que le llegan de Gran Canaria. En ese documento se observan seis apartados. En el primero se exponen los documentos aportados por los ayuntamientos. En el segundo se hace referencia a los textos de Mosén Diego de Valera, en un intento de análisis de la fecha de 1485 como fecha de rendición aborigen, pues este autor habla de que tal día:

           "fizo el sol grande eclipse, curiosa circunstancia que se dio para las Islas Ca-
            narias un 16 de marzo de 1485, según datos del Observatorio de San Fernando."

En el tercer apartado se hace un estudio de lo expuesto por los autores. En el cuarto se analiza la ubicación de Ansite. En el quinto se estudian Los Sitios y en el sexto se establecen las conclusiones y propuestas:

           "Primera: existe prueba suficiente de que Ansite estuvo ubicada en la comar-
          ca de Tirajana.-Segunda: No existe en los textos coetáneos una prueba plena,
          absoluta, irrefutable en que apoyar la identificación de Ansite en la Fortaleza
          Grande de Santa Lucía de Tirajana. -Tercero: La interpretación crítica de los
          textos coetáneos y posteriores, permiten respaldar, con muchos visos de proba-
          bilidad, la identificación de Ansite con la Fortaleza Grande. Cuarta.- Existen
          indicios sobrados para establecer que los Sitios de San Bartolomé fueron el cam-
          pamento o real del ejército castellano en la última de la operaciones de la con-
          quista."
Almogaren de Amurga o de Lomo Pajarcillo en los Altos de Amurga, junto a Los Sitios. Patrinet.net


En base a ello, la Academia propone que el lema de Ansite lo lleve Santa Lucía de Tirajana, y el de Real de la Paz, San Bartolomé. Este documento está firmado por el director general de la Academia el 10 de julio de 1974.

Se incluye en este amplio dossier un certificado del secretario del Ayuntamiento de Santa Lucía (30 de julio de 1973), en el que se expone el punto de vista del Consejero Provincial de Bellas Artes, Don José Miguel Alzóla, sobre la presencia de Ansite en Santa Lucía:

           "Santa Lucía está situada en el interior del famoso cráter de Tirajana, y en
           sus proximidades se alza LA FORTALEZA, lugar en el que se escribió con san-
          gre la más bella página de nuestra historia. Allí se realizaron los últimos actos
          de la conquista, rindiéndose los canarios a las huestes castellanas acaudilladas
          por Pedro de Vera. En aquel escenario sobrecogedor sacrificaron sus vidas, en
         un arrebato heroico, Bentejui y el faycán de Telde, que prefirieron la muerte a
         su sumisión"

Aparece, en medio de toda esta documentación, un papel escrito a mano que puede tener relación con el informe expuesto en la introducción del presente trabajo y que hace referencia a lo expuesto por Vicente Sánchez Araña, acerca de que en 1700, un vecino de la localidad solicitó al Cabildo las tierras de La Fortaleza:

           "Muy magníficos señores:

           Francisco Hernándes, carpintero, vecino desta ysla beso las manos de vues-
           tra señoría y dize que en la comarca de Tirahana donde él avita a donde dizen
          LA FORTALEZA tengo puestas cierta cantidad de colmenas y es lugar dispuesto
          para colmenar. Y, yo quería poner más cantidad, suplico a vuestra señoría me
          haga merced del dicho sitio de colmenar porque es sin perjuicio de ninguna per-
          sonas.

          Otrosí., suplico a vuestra señoría me haga merced de una cueva de las que
          están en la dicha Fortaleza, que son de las que eran en tiempos de canarios para
          mi abitación y morada y en ello recibiré merced.

          Francisco Hernándes, carpintero."

No podemos concluir esta Historia de la Historia de La Fortaleza de Tirajana, sin exponer las opiniones de aquellos que contradicen lo dicho en el informe enviado a la Real Academia de la Historia, según el cual Ansite se identifica plenamente con La Fortaleza de Tirajana, en Santa Lucía.

Ya hablamos de Santiago Cazorla, el cual publicó un artículo en La Provincia el día 29 de abril de 1973, titulado Ansite está en los Sitios de Tirajaisa. En él expone que:

           "...siempre nos habían dicho que el Ansite de la Conquista estaba en la margen
          derecha del Barranco de Tirajana, en la jurisdicción y parroquia de San
          Bartolomé, en el lugar conocido por «Los Sitios». Pero, ahora, de unos años a
          esta parte, han comenzado a decir que dicho Ansite se encuentra en la margen
          izquierda de dicho barranco, en la jurisdicción y parroquia de Santa Lucía o
          Lugarejo de Tunte hasta hace poco, y uno de sus cuarenta pagos, y en el lugar
          conocido por «La Fortaleza»,que creíamos identificar con el nombre de Titana...
          Mientras Ansite no mudó o transformó su nombre no hubo necesidad de seña-
          lar su ubicación. Bastaba nombrarlo para que todos supieran dónde estaba."
   
A continuación hace un repaso a lo dicho por Mosén Diego de Valera, que coloca en Tirajana la Fortaleza de Ansite, sin concretar el lugar exacto:

          "E donde en ocho días que esto acaeció (lo de Ajódar) se fueron de allí se
          metieron en una fortaleza, que se llama Ansita, que es a las partes de Tirajana.
          Lo cual como el Gobernador supo, partió con toda la gente de a caballo e de a
          pié que pudo llevar, e fuese a la dicha fortaleza e cercóla e túvola tanto cercada
         que vinieron a partido que fuesen seguros de la vida e de la cautividad e se fue-
         sen en Castilla lo cual se asentó... en el cual día hizo el sol grande eclipse e des-
         pués llovió e hizo mucho viento e pasaron en aquella Isla muchas aves que ante
         nunca habían visto, las cuales fueron grullas y cigüeñas e golondrinas e otras
         muchas aves que no saben los nombres."

Para el autor de este artículo, Abreu y Galindo no tiene clara la ubicación de Ansite, pues lo coloca entre Gáldar y Tirajana. El estudio de Tomás Marín y Cubas, realizado en 1687 tiene para Santiago Cazorla un valor incalculable. Señala el afamado médico lo siguiente:

          "Salimos de Galdar (después de Ajódar) en busca del enemigo día de Santa
          Engracia, 17 de abril, fuimos camino de Tirajana, vimos de lejos el alto risco
         de BENTAIGA que en ella tiene árboles, una palma y un grande pino que ape-
          nas se divisa bien y allí dicen hay un charco de agua, aquello es inhabitable por
         el mucho hielo y frío que siempre hay. Túvose aviso que estaban fortificados en
         ANSITE QUE HOY LLAMAN EL CITIO JUNTO A TIRAJANA. había desde
         lejos otros riscos tajados con gente, BENEGERA, MOGAN, llegaron cerca del
         PENÓN DE ANSITE y mandóse primero acometer a otras fortalezas y pasar a
          cuchillo a todos los canarios que no quisiesen darse por bien fueron tres compa-
          ñías con Rodrigo de Vera y don Fernando Guanarteme a TITANA, risco pei-
          nado y altísimo, tenía subida por una montaña agria y de malos pasos,
          ganáronlos luego, onde quedaron arcabuceros haciendo guarda a la entrada,
         mataron veinticinco canarios, los demás se dieron, había muchas familias que
         todas vinieron abajo ante Pedro de Vera con cantidad de cebada y gofio, mante-
         ca en ollas, carne salada de cabras fueron perdonados y que se fuesen hacia
         Gáldar o a sus territorios, y después que salieron de TITANA estos, luego otros
         canarios desarmados lo volvieron a ocupar con más fuerza, pasaron adelante a
         otra fortaleza llamada FATAGA, onde estaban muchos canarios con su Rey
        Tajarte, subió allá primero Guadarteme, don Fernando, es tierra muy áspera,
         también fue entrada de los españoles con increíble valor que suspendió a los ca-
         narios que, no viendo aprovechaban la fuerza de sus riscos, tomaron el consejo
        de don Fernando en obedecer a Pedro de Vera, que fueron perdonados y man-
        dados bajar sin armas, el bravo Tajarte no se quiso rendir, ni el Faizag, viejo
        de Gáldar tío de don Fernando fue mucha parte para acabarlos de reducir y dio
         crédito a su sobrino fue después cristiano y llamó como su padrino Juan Delga-
         do, llegóse a lo empuñado del Risco Tajarte el Rey y dijo en alta voz Tis Tirma,
         Tis Tirma, y cruzando los brazos dio una vuelta de allí abajo onde se hizo pe-
         dazos; estuvimos en Gitagana y pasando allí llegó el ejército a dar vista a
         ANSITE onde estaba el de Telde y la hija de Guanarteme rey de Gáldar y todos
         los nobles y Faizares de la Isla, aquí bien veía Pedro de Vera que había de cos-
         tar triunfo la victoria, puso sitio, reconoció las entradas del PENÓN, hizo tres
         escuadras de a trescientos hombres, halláronse dos fáciles subideras quiso eje-
         cutar el castigo prometido, y díjole don Fernando con mucho dolor de ver el de-
         sastrado lance les aguardaba que le diese licencia de ir a hablar primero a su
         sobrino y primos luego se le concedió y al verle los canarios alzaron el grito y
         vocerío todos que se oía a media legua... Tazartico se abrazó con un viejo
         Faizag, que se juzga el Tuerto de Tara, y se llevó por el risco abajo al viejo, que
         abajo casi no se hallé pedazos de ellos, es de indecible altura, aquí dio fin la
         Conquista... en TIRAJANA en Ansite llamada hoy el Sitio."

Vista de los Riscos de Amurga desde Arteara (cercano a Gitagana).

Pablo Jesús Vélez publica en La Provincia, durante tres días del mes de agosto y septiembre de 1975, un artículo titulado "La localización de Ansite es errónea", donde propone, tras un nuevo y exhaustivo análisis de las crónicas y de las diversas interpretaciones que de las mismas se han hecho, que los estudiosos de la historia y de la arqueología tomen con interés la localidad y estudien directamente y sobre el terreno las dos opciones planteadas para la ubicación de Ansite.

Él propone una tercera, esto es, considera como lugar de asentamiento el monte de Tirma, lugar tradicionalmente sagrado para los aborígenes.

En fin, el dossier, amplio y complejo, ha sido extractado en este apartado de la investigación arqueológica llevada a cabo en La Fortaleza de Tirajana en 1990. Nosotros, a priori, tendemos, sin más base que nuestra propia intuición y el análisis del espacio geográfico en cuestión, a situar la polémica localidad en el risco de Amurga.

El trabajo que hemos comenzado extiende tantas ramificaciones y posibilidades de estudio, que tememos no poder tener un conocimiento más exhaustivo del tema hasta dentro de, por lo menos, diez años, pues no existe presupuesto económico suficiente para adjudicar a toda una comisión de arqueólogos el trabajo ininterrumpido de las labores de desescombro y estudio de los archivos documentales de las parroquias y museos correspondientes, así como la exhaustiva excavación de todas las estructuras hoy enterradas bajo los apilamientos de piedras que hoy cubren una zona arqueológica de indudable interés. Si realmente se pudiera contar con una notable subvención para el caso, los estudios podrían ofrecer resultados altamente interesantes en un periodo de dos a tres años.

miércoles, 1 de agosto de 2012

CAMINOS HISTÓRICOS EN EL SURESTE DE GRAN CANARIA: CAMINO DE LA MADERA Y CAMINO DEL CONDE.(2ª Parte)


Imagen tradicional del camino a Ingenio en la prímera década del s XX. Por error se la confunde con Agüimes. Al fondo se observa la Iglesia de Nuestra Sra. de Candelaria, con una sola torre. Fondo FEDAC.  

 

Rafael Sánchez Valerón

Cronista Oficial de Ingenio


ITINERARIO DEL CAMINO DE LA MADERA.

 

El trazado de esta antigua vía de transporte forestal discurre desde su partida en Amurga, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana hasta la ciudad de TeIde, atravesando las jurisdicciones de Santa Lucía, Agüimes e Ingenio. Para su estudio hemos establecido cinco tramos, de Sur a Norte,que se corresponden con las distintas demarcaciones municipales.

Primer camino de la madera (San Bartolomé,Santa Lucía y Agüimes)
 
CAMINO DE LA MADERA. MUNICIPIO DE SANTA LUCIA.

Tramo: Barranco de Tirajana (Orilla Baja) — Barranco de Balos (cauce).
Longitud: 3,7 km.      
Tipología actual: carretera asfaltada y vías urbanas.
Conservación del trazado. Casi coincidente con el trazado antiguo con alguna desviación provocada por el alineamiento de calles en zona urbana.

Descripción.

Comenzando en el cauce del barranco de Tirajana se inicia una pendiente con firme de cemento hasta llegar al Cruce con la carretera Doctoral-Sardina que salva el desnivel del barranco. Continúa por una amplia calle con edificios a ambos lados en las cercanías del Colegio Público Camino de la Madera (Orilla Baja), para llegar a una rotonda en la cual se encuentra el cnjunto de pozo, estanque y almacén de “Bonny” dominándose el amplio paraje histórico de La Paredilla, famoso por haberse desarrollado en sus tierras el “Motín deAgüimes”a finales de 1718, donde el Alcalde real de Agüimes nombrado apoderado por Francisco Amoreto que pretendía apoderarse de las tierras que disfrutaban vecinos de Agüimes, quiso tomar su posesión, saliéndole al paso en el Camino de la Madera un grupo de vecinos, recibiendo de los airados campesinos una tanda de palos, una dardada y hasta un tiro, que daría lugar a uno de los episodios históricos más interesantes de esta comarca.

Continúa el camino con una amplia avenida (casas aisladas y terrenos) hasta una rotonda donde se encuentra el rótulo Camino de la Madera en el núcleo Sur de Casa de Pastores, para dividirse en dos, dejando una plaza en medio. Continúa de forma ascendente por terreno para allanarse en el sector norte de Casa de Pastores (núcleo urbano que se desarrolló en los años sesenta del siglo pasado) recibiendo aquí el nombre de calle Galileo Galilei. Llegados a la carretera, que desde El Cruce sube a Sardina que bordea el Barranco del Polvo y tras una ligera bajada después de atravesar su cauce, el trazado de este camino coincide con la vía asfaltada en zona de edificios aislados y se adentra por una llanura de aluvión que nos señala la amplísima cuenca del barranco de Balos y acaba en el estrecho cauce donde baja el barranco en las últimas avenidas.

En un lugar de la extensa zona sedimentaria, según la tradición popular se encontraba un "descanso de difuntos”, lo que podría confirmar el tránsito de personas desde las incipientes y aisladas localidades del Sur hasta Agüimes por este camino.

Ilustr 6: Calle Camino de la Madera desde Casa Pastores
hacia la Orilla Baja de Sardina. Fotografía: Sánchez Valerón.

CAMINO DE LA MADERA. MUNICIPIO DE AGÜIMES.

Tramo: Barranco de Balos (cauce) — Villa de Agüirnes (casco).
Longitud: 2,6 km (hasta la bifurcación carretera Arinaga-Agüimes)
Tipología actual: Pista de tierra. Hasta la carretera Agüimes- Arinaga conserva su trazado
primario, a partir de aquí hasta la Villa de Agüimes la carretera general impide la localización.

Descripción.

El Camino de la Madera, siempre en dirección Sur-Norte, continúa por un desolado paisaje de pozos abandonados, cultivos, alguna casa aislada y un interminable territorio poblado de balos que da el nombre característico a este importante barranco, donde muchas familias malvivieron en los años cuarenta, los de la Posguerra. A unos 800 metros del inicio se cruza con la carretera general Cruce de Arinaga-Corralilbs, en el paraje de la Goleta Aquí inicia una ligera subida y se desvía hacia el Oeste. Después de pasar junto a la Estación Aeroespacial atraviesa una serie de terrenos habilitados para el cultivo (hoy abandonados) y de forma gradual la cuenca del Barranco de Ana Guerra para desembocar en la carretera general Agüimes-Arinaga en las cercanías de la cuesta de Las Crucitas.

CAMINO DE LA MADERA. MUNICIPIO DE INGENIO.

Tramo: Barranco de Guayadeque (Capelllanía) — Barranco de Aguatona-Draguillo (Hoya de San Sebastián).
Longitud: 3,5 km.
Conservación del trazado: Carece de continuidad y no se puede localizar en los núcleos urbanos de Carrizal y Majoreras por haber invadido las edificaciones su trazado y un alineamiento de calles ajeno por completo a su trayectoria. La autopista del Sur lo ha hecho desaparecer en un corto trecho (Las Puntillas). En la última parte, aunque asfaltado, es coincidente (tramo paralelo a la autopista).
Tipología actual: vías urbanas y pista de asfalto.

Descripción.

Este tramo se inicia en el barrio de La Capellania, junto al barranco de Guayadeque, cruza el barranco y se adentra en Carrizal a través de la calle Castelar y junto al Pabellón "Chano Melián”. Atraviesa varias calles y edificios por el barrio de la Jurada para cruzar por la rotonda que bifurca la antigua carretera General del Sur (calle Carlos V) con la que va al Burrero para llegar al “Barrio Nuevo” y cruzar el barranco de los Aromeros o del Obispo. Pasando al barrio de Las Majoreras, después de tomar por una esquina de los almacenes de Bonny a la calle Méjico, algunas casas están alineadas junto al antiguo camino; cruza un terreno sin construir, aproximadamente paralelo a la calle César Manrique, colegio "Barrio Costa” y grupo de viviendas construidas recientemente por el Ayuntamiento de Ingenio. En la pequeña rotonda allí existente, el camino discurría sobre un pequeño trecho por lo que hoy es Autopista General del Sur (GC-1) junto al barrio de Las Puntillas. Su trazo continúa por el actual camino asfaltado paralelo a la Autopista GC-1 por los parajes de Lomo Solís, Moriscos y Hoya de San Sebastián y pasa los cauces de los barranquilbos de Las Puntillas, Marfuz y Los Millos en la antigua comarca de la Costa de Gando hasta donde se inicia el cauce artificial del barranco del Draguillo-Aguatona que establece el límite con Telde. En esta última parte después de rebasada Las Majoreras, los extinguidos topónimos de Hoya de los Balos, Tabordo y Llanos de Alemán. En esta zona es donde más documentación escrita hemos podido encontrar sobre este camino:

Testamento de 1692. “Cuatro fanegadas de tierra en los Llanos de Alemán que linda por arriba tierras de Nuestra Señora de las Nieves, por abajo camino Real de la Madera, por un lado barranco de Aguatona”.(4)
Venta, 1763. “Tierras que lindan con el camino Real que va al Carrizal que llaman de la Madera y barran quillo que llaman deLos Millos” (5).
Venta 1783. "Suerte de tierra labradía que contendrá ocho fanegadas, situada en el lomo llamado Tabordo, lindando por abajo con la orilla del mar; las divide el camino de la madera y por un lado el barranquíllo llamado de Marfús" (6).
Venta 1837. “Tierra de secano en el Ingenio donde dicen Lomo de Solís. Linda al Naciente, Camino de la Madera; por el Norte, Cañada de Solís” (7).
Disposiciones municipales 1922: “(...) autorización para colocar una tubería por la Orilla del camino público antiguo llamado de la Madera por el punto denominado Hoya do los Balos, con
objeto de conducir por ella aguas con destino al riego de los Majanos; se autoriza a condición de
que las obras no obstaculicen el expresado camino".
1937: "(...)prevenir a Don Bruno Naranjo Díaz, vecino de Las Palmas, que para que pueda permanecer una caseta que ha colocado en el camino público de la madera en la costa de este término necesita autorización de este Ayuntamiento."
1947: "(...)cuaderno de amillaramiento, Moriscos (La Costa), norte barranco del Draguillo, este camino de/a Madera."
1979: " (...) se solicite del cabildo la explanación y asfaltado del denominado Camino de la Madera, añadiendo que este camino se prolonga hacía el municipio de Telde en cuyo término se efectuaron reparaciones y fue asfaltado quedando interrumpidas las obras al llegar al limite de nuestro término municipal, por considerar la vía de gran interés para usos agrícolas además de que uniría dos núcleos cada vez más habitados."
1981: "Escrito de la Asociación de vecinos Las Majoreras para que se le cedan terrenos anexos al Camino de la Madera. El Ayuntamiento no puede ceder terrenos de uso púbIico". (8).

CAMINO DE LA MADERA. MUNICIPIO DE TELDE.

Ilustr. 7: Tramo del municipio de Agüimes, entre los barrancos de Balos y Guayadeque. Con trazo fino, parte superior, el Camino de La Madera (Bco. Balos—La Goleta, cerca de Agüimes). Con trazo grueso Camino del Conde (Bco. Balos-Cruce Arinaga-Las Rosas-Banda del Carrizal- Bco. Guayadeque). Fotografía aérea de GRAFCAN, con trazado del autor.

Tramo: Barranco de Aguatona (Hoya de San Sebastián) — Jerez.
Longitud: 4,9 km.
Conservación del trazado: Es casi igual al tradicional camino con alguna desviación en las zonas urbanas en Ojos de Garza. En la subida al Goro es casi coincidente pero con un trazado desviado en algunos lugares y discontinuo al cruzarse con distintas "pistas de tierra” y confundirse con calles del complejo industrial. La cuenca del barranco de Silva es la mas fiel y mejor conservada de todos los tramos estudiados a pesar de su abandono y maleza.
Tipología actual: pista de asfalto y vías urbanas, pista de tierra y sendero de maleza en la cuenca de barrancos y pista de tierra.

Descripción.

Este tramo, rebasado el cauce del barranco Aguatona-Draguillo,comienza con un ligero ascenso hasta un primer núcleo urbano (La Loma) y pasado éste un corto trozo hacia un núcleo mayor (ambos a la izquierda del sentido del camino), en Ojos de Garza. Aquí, en una pequeña bajada, se presenta un rótulo indicativo de Camino de la Madera en una casa a la izquierda junto a unos almacenes antiguos. A la derecha, en el borde de una finca se distingue otro rótulo indicativo del camino. Luego nos encontramos con una pequeña vuelta y, de inmediato, se atraviesa el barranco de las Bujamas casi junto a su cruce con la Carretera del Goro (Gando-Telde).

Un documento acreditativo de propiedad del año 1692 sobre un extenso paraje del Cardonal que pervive, es coincidente con el tramo y hace referencia a la existencia de los dos caminos en estudio:

“Tierra labradía montuosa en el Cardonal Fuerte, que se dice, jurisdicción de la ciudad de Telde; linda por arriba el camino viejo que va a la ciudad de Telde, lindando con tierra de herederos de Silva y por abajo el Camino de la Madera; por una lado e! barranquilo de las Bujamas y por el otro el barranco de Aguatona”(9).

En el cruce de la carretera del Goro se inicia un trozo que, tras pasar junto a un horno de cal, asciende luego por una pronunciada pendiente. Si bien se conserva el camino primitivo, se nota, en algunos puntos, desviado hasta llegar a la zona industrial del Goro, en la que una de sus calles pasa sobre el mismo para desembocar en el llamado pozo de “don Bruno”, junto al cual  se ha construido un gran edificio.

En el sentido de una acera y tras haberse perdido por el depósito de escombros existente, el camino baja circundando un primer barranquillo que confluye en ese lugar con el de Silva, donde el camino aparece y desaparece confundido con la maleza y tuneras indias. Varios hornos de cal lo orillean y en lo alto del interfluvio entre los dos barrancos una construcción abandonada de piedra seca cercana indica el descenso al barranco de Silva.

Restos de paredes nos señalan la holgura de lo que fue un camino de carretas. A la derecha dejamos una cueva aborigen en terrenos de arenisca para, a continuación, iniciar el ascenso por la solana de forma casi rectilínea (así lo indican los restos de sus paredes de contención), hasta llegar a una excavación en toba volcánica con principio y fin en el mismo lugar de la cuenca de los dos barrancos y más hacia la costa existe un sendero que también fue utilizado.  Paralelo al barranco y en línea recta por Las Huesas, modificado en algunos tramos en pista de tierra ascendente, se llega hasta el núcleo urbano de Jerez donde se une con el Camino el Conde que se prolonga hasta Telde.

El Camino del Conde.

El llamado El Camino del Conde fue desde el principio de la colonización un "camino real" al menos desde Telde hasta Carrizal y por tanto un camino público. El apelativo se va determinando en siglos venideros en función de la relación de la saga familiar Amoreto- del Castillo, con sus posesiones en Aldea Blanca y Juan Grande donde disponían de un cortijo con su ermita y casas de aposento (casa condal).

Ya desde el siglo XVI hay noticias de “un camino real” que unía Telde con el incipiente Carrizal, llegando hasta la “Casa y Huerta del Obispo Muros” (por donde hoy pasa el Camino del Conde) y que luego continuó hacia Vega Grande. En la zona de la Costa de Gando dentro del municipio de Ingenio y Telde muchas propiedades establecían sus linderos al naciente y poniente entre ambos caminos.

Antes de ser conocido por Camino del Conde a partir de Carrizal era un “camino real” al modo
tradicional.

Hay constancia desde el siglo XVI de la comarca llamada Salinas (Juan Grande —Romeral) a la
que se llegaba desde Carrizal por el “camíno que va a las Salinas” que pasaba por el Corral Prieto (10) (Llanos Prietos en Cruce de Arinaga).

Por 1761, la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario posee terrenos de labradio en la zona de Carrizal lindantes con el “camino Real que va Juan Grande" (11). Persiste también por esta época el nombre del camino haciendo referencia a Las Salinas, así en escritura de 1771 se sitúa unas casas en el Carrizal lindantes con el “camino que va a las Salinas” (12). Por 1821 se menciona una casa en el Carrizal delante del “camino real que va a Las Salinas” (13).

Es muy importante reseñar que con anterioridad a la expansión del “Condado” a finales del siglo XIX más allá de Juan Grande (Amurga), la saga Amoreto-del Castillo había establecido sus propiedades en el territorio limítrofe al barranco de Tirajana. En la última década del siglo XVII el Mariscal de Campo D. Alejandro Amoreto era dueño de tierras y agua en Aldea Blanca (600 fanegadas) y Juan Grande (400 fanegadas) en el territorio de Las Salinas, habiendo mandado construir la ermita de Nuestra Señora de Guadalupe en 1691, además de la casa solariega. Francisco Amo reto nacido en 1679, contrajo matrimonio en TeIde con Josefa del Castillo. Esta saga familiar estaría íntimamente unida a las localidades de Telde y Vega Grande (Juan Grande), principio y final del histórico camino.

llustr. 8: Tramo del municipio de Ingenio entre los barrancos de Guayadequc y Draguillo-Aguatona. Con trazo grueso, parte superior, el Camino del Conde (Bco. de Gnayadeque-Carrizal, Lomo del Cardón yLos Moriscos). Con traza fino, parte inferior el Camino de la Madera (Bco. Guayadeque-Capellanía y Jurada del Carrizal-Majoreras y Costa de Gando). Fotografla aérea de GRAFCAN, con trazado del autor.

Avanzado el siglo XVIII Luisa Amoreto del Castillo, esposa de Fernando del Castillo, era poseedora del Mayorazgo que fundó D. Alejandro. El rey Carlos III concede en 1777 a D. Fernando del Castillo el título de Conde de la Vega Grande que va unido al mayorazgo a partir do 1785. La denominación Camino del Conde, por tanto, es posterior a esta fecha, consolidándose avanzado el siglo XIX. Por tanto, el Camino del Conde como tal apelativo podría tener su origen en el título nobiliario concedido y que se iría consolidando a lo largo del siglo XIX, pero que no determina propiedad al tratarse de un camino de tránsito público.

En este estudio, al contrario que el Camino de la Madera, hemos trazado su itinerario en dirección Norte-Sur, en función del origen del camino y estableciendo tramos por cada municipio (TeIde, Ingenio, Agüimes, Santa Lucía y San Bartolomé).

CAMINO DEL CONDE. MUNICIPIO DE TELDE.

Tramo: Templo de San Gregorio — Barranco Draguillo-Aguatona (Los Moriscos).
Longitud: 6,5 km.
Tipología actual: Asfaltado, pista de tierra y tramos desaparecidos.
Conservación del trazado: no tiene continuidad. En su primera parte multitud de caminos transversales inducen a la confusión, algunos sectores desviados y en otras partes sin señal física de su existencia, pudiéndose apreciar su recorrido primitivo tan solo por las informaciones recibidas y por pura intuición.

Ilustr. 9: Tramo del municipio de Telde entre los barrancos de Draguillo-Aguatona y Telde. Con trazo grueso, parte superior, el Camino del Conde (Bco. de Draguilio y Aguatona-Los Llanos de Telde). Con trazo fino, parte inferior, el ‘cámino de la Madera (Bco. de Draguillo y Aguatona-Jerez enlazando con el Camino del Conde). Fotografía aérea de GRAFcAN, con trazado del autor.

Descripción.  

Desde el templo de San Gregorio el camino discurre por vía urbana hasta el barrio del Caracol y continúa haciael sur en carretera asfaltada con casas aisladas a uno y otro lado y en curva para salvar un pequeño barranco y llegar hasta Jerez que cruza en línea recta para encon trarse con el camino que desde la Cruz de Jerez (carretera general Ingenio-TeIde) baja a Melenara.

En este cruce se encuentra el rótulo Camino del Conde. Después de avanzar unos metros nos encontramos a la izquierda con la bifurcación del Camino de la Madera y poco después, la barrera natural del Barranco de Silva, dejando a la derecha el poblado troglodita aborigen de Jerez donde se pierde en medio de tuneras indias. En la solana del barranco pasa por unas cadenas de tierra en bancales llegando a un terreno llano en los altos del Goro hasta una gasolinera (en este sector en las cercanías se encuentra un complejo etnográfico interesante formado por el aerofaro, era y casamata) en donde se cruza con la carretera general del Goro y empieza una bajada asfaltada; el camino primario discurre a la derecha hasta el fondo del barranco de las Bujamas (paraje de la Romerilla).

La subida por el margen derecho se ha perdido por un desmonte, volviendo a llanear en el lugar de Las Brujas para bajar de nuevo a otro barranquillo donde se conservan las paredes del camino, dejando a la derecha la montaña de María Ojeda para encontrarse a la izquierda con unas casas y almacenes de un gran complejo industrial que en su día se conoció como la “fábrica de viruta de Bonny” y a la derecha un gran embalse. Pasados unos metros se efectúa el cruce con la carretera que sube de Ojos de Garza a la general Telde-Ingenio.

A continuación en un tramo de bajada y subida de un barranquillo se pierde hasta llegar a la montaña del Mojo y en suave bajada desaparece hasta llegar al cauce del barranco-Draguillo-Aguatona. En la última parte del recorrido se en cuentran algunos trozos aislados de “empedrado”.

CAMINO DEL CONDE. MUNICIPIO DE INGENIO.

Tramo: Barranco Draguillo-Aguatona (Los Moriscos) — Barranco de Guayadeque (Carrizal)
Longitud:  3,3 km.
Conservación del trazado: En general tiene continuidad pero de difícil localización en el tramo medio, desviado en algunos sectores y desaparecido en la circunvalación de Carrizal.
Tipología actual: Pista de tierra, asfalto, tramos difuminados e inexistentes y vías urbanas

Descripción.

La subida se inicia en medio de invernaderos en la cuenca del barranco encontrándose con la carretera comarcal de los Moriscos para entrar en una zona de invernaderos a ambos lados, incomprensiblemente cerrado con puertas de gran dimensión a uno y otro lado que impiden el paso. Desde aquí atraviesa la cuenca de la cañada de los Millos en el lugar conocido por Cueva Cochinos donde se pierde su rastro con algunos vestigios que hacen suponer su existencia.

Llegado a la carretera comarcal de Lomo Solis, que cruza, se adentra por La Burgalesa en un pequeño tramo asfaltado con casas a la derecha. De nuevo en pista de tierra avanza en medio de fincas e invernaderos en abandono, cruzando el barranquillo de Marfuz para llegar al barrio del Lomo del Cardón que queda a la izquierda y cruzando el camino comarcal de este barrio se encuentra con la nueva circunvalación de Carrizal, donde no hay ningún rastro del camino, apareciendo de nuevo en la bajada del barranco del Obispo para cruzar la histórica “Huerta do! Obispo” a lo ancho de su cuenca donde hay dos pozos a ambos lados. La subida por la umbría lleva hasta lo que fue "Casa del Obispo Muros” o “Casa del Seminario” de principios del siglo XVI que posiblemente da origen a la existencia de este camino. Se adentra en la trama urbana de Carrizal y cruza la carretera general Carrizal-Ingenio, entrando en el bario del Toril. En bajada hacia la plaza y templo de Nuestra Señora del Buen Suceso a través de la calle Rafael Martel sigue por el “callejón de los Pasitos” donde adquiere la anchura y configuración de camino antiguo llegando al final de este tramo en el cauce del barranco de Guayadeque. El paso por Carrizal nos indica que la trama urbana creció en torno al camino.

Ilustr. l0: Un tosco letrero en el paraje de “jerez” (Telde) indica el histórico Camino del Conde
 desde el cual se bifurcaba el Camino de la Madera. Fotografía: Sánchez Valerón.

CAMINO DEL CONDE. MUNICIPIO DE AGÜIMES.

Tramo: Barranco de Guayadeque (La Banda) — Barranco de Balos.
Longitud:  4,7 km.
Tipología actual: Pista de tierra y vías urbanas.
Conservación del trazado: tiene continuidad, fiel al trazado primitivo en Las Rosas e incluso en la primera parte de la trama urbana del Cruce de Arinaga con desviaciones por el alineado de calles.

Descripción.

El barrio de La Banda nos indica el principio de una larga recta a través del paraje de Las Rosas, amplia comarca de fértiles terrenos de cultivo, donde abundan los invernaderos, conservando la anchura y tipología del primitivo camino que se ha conservado como "camino agrícola” a las distintas parcelas de cultivo. Su transcurrir es paralelo a las estribaciones de la montaña de Agüimes por el poniente y la carretera general del sur por el naciente.

Llegados al paraje de Las Chozuelas, hoy convertido en zona urbana en el popular barrio del Cruce de Arinaga que adquiere un gran desarrollo urbanístico a partir de la década de 1960, cruza distintas calles hasta llegar a la carretera general Arinaga-Agüimes, perdiendo el trazado por edificaciones, continuando hasta llegar a la carretera Cruce de Arinaga — Corralillos (rotonda) donde acaba la trama urbana. Después de pocos metros asfaltada al llegar a un “albercón" sigue en línea recta ya en tramo de tierra con trazado y tipología tradicional por la zona sedimentaría del cauce de Balos, una larga y ancha pared de piedra y argamasa en su lado izquierdo favorece su conservación y localización hasta llegar al cauce artificial del barranco que es donde hemos establecido el fin de este tramo.

CAMINO DEL CONDE. MUNICIPIO DE SANTA LUCÍA.

Tramo: Barranco de Balos - Barranco de Tirajana.
Longitud: 4,9 km.
Conservación del trazado: vestigios del camino antiguo al principio (barranco de Balos), el resto difuminado por área urbana. Según la tradición popular la antigua calle Conde de la Vega Grande es coincidente con el camino.
Tipología actual: tan solo en Balos es la tradicional; el resto, vías urbanas.

Descripción.

Continúa por el cauce (no hay barrera natural) con la misma tipología que terminó el tramo anterior y pared de piedra y argamasa (inexplicablemente hay paredes de piedra de forma transversal en el mismo camino) paralelo y a pocos metros a la calle donde termina el área urbana hasta llegar a una rotonda y gasolinera donde termina el camino primitivo (a lo largo de todo el barranco de Balos se alinean junto al camino las torretas eléctricas de alta tensión). Continuando por la calle Centrífuga y junto al campo de fútbol en la histórica comarca de Los Llanos del Polvo, sin que se pueda precisar de manera exacta su configuración primitiva, si bien esta calle es coincidente.

Pasada su intersección con la carretera general a Sardina se adentra en Vecindario por la antigua calle Conde de la Vega Grande (hoy, Primero de Mayo), también coincidente con el trazado antiguo donde se desarrolla un barrio en expansión (Vecindario) a partir de la década de 1960. En la zona conocida por la “Ciel” cruza de forma oblicua la carretera general del sur y por una estrecha vía (Diego de Alcalá) llega al Doctoral sin que se pueda reconocer al pasar por una rotonda hasta llegar a unos estanques antiguos dejando a la derecha la antigua carretera general, para bajar al cauce del barranco de Tirajana a través de una vía estrecha junto a casas.

CAMINO DEL CONDE. MUNICIPIO DE SAN BARTOLOME DE TIRAJANA.

Tramo: Barranco de Tirajana - Casa Condal (Juan Grande)
Longitud: 2,9 km.
Conservación del trazado: Coincidente a su paso por el paraje del Rodeo y el tramo asfaltado
hasta su final, difuminado completamente por el trazado de la autopista.
Tipología actual: Desaparecido (cruce autopista - carretera general del Sur), pista de tierra y
carretera asfaltada.

Descripción:

Cruza el barranco de Tirajana coincidiendo con la antigua carretera general del sur después de haber rebasado El Doctoral hasta llegar a una rotonda donde las obras de la nueva carretera al Doctoral y la autopista general del sur han hecho perder cualquier vestigio de lo que fue un camino histórico. Cruzada la autopista se vuelve a retomar a trozos en el pequeño barrio del Rodeo con su configuración de pista de tierra para unirse a la carretera general del sur a la altura del centro penitenciario y ya desde aquí coincidente con la carretera actual hasta llegar a  la “Casa Condal” en Juan Grande.

El camino real de Telde-Ingenio-Agüimes.

Aunque no forma parte de este estudio hacemos mención del mismo por su estrecha relación con los dos caminos ya analizados y con las poblaciones del este de Gran Canaria. A modo de resumen diremos que este camino público que desde Telde llegaba a Ingenio y Agüimes, tomó gran importancia, en el siglo XVI, con el desarrollo de la Parroquia de San Sebastián, la Villa de Agüimes y el ingenio azucarero (Ingenio). Y que desde Agüimes continuaba por Temisas hacia hacia “Las Tirajanas".  Y, por tanto constituía una de las vías más importantes de Gran Canaria.

Por la importancia y complejidad de este camino se le debe dedicar un trabajo monográfico aparte. Sirva como adelanto un documento de 1554 sobre repartimientos de tierra por el Cabildo de la Isla, tomado de Repartimientos de Gran Canaria (Ronquillo y Aznar, 1998):

"...Tierras montuosas e calmos que están en el término de Telde dentro de un barranco que se dize barranco de Diego de Silva que an por linderos por la vanda de abaxo con un camino que va de Telde para el Carrizal que va por çima de la montañeta de las Guesas e por la vanda de arriba con otro camino que va para Aguimes que va por las montañas de Ayga aguas vertientes de un cabo e de otro del dicho barranco entre los dichos dos caminos..."

A modo de conclusión.

El Camino del Conde y el Camino de la Madera han representado un medio para el progreso del sector este y meridional de Gran Canaria, que durante muchos siglos permaneció olvidado y que en la actualidad gracias al auge del sector turístico ha alcanzado un alto grado de desarrollo, quedando atrás el testimonio de un patrimonio etnográfico, cultural e histórico que la desidia ha hecho desaparecer casi por completo. Y, que al menos, algunos de sus tramos se pueden recuperar.

Agradecimientos.

A Aurelio Torres Santana. Licenciado en Geografía e Historia (Ingenio) y Juan Bolaños Domínguez. Profesor (Casa Pastores, Santa Lucía), por el trabajo de campo en la localización de tramos del camino.

A Francisco M. Casimiro Ramírez, Delineante (Ingenio) y Juan Espino del Toro. Profesor de Inglés (Ingenio), por la aportación de mapas cartográficos y traducción, respectivamente.

Bibliografia.

BÉTHENCOURT MASSIEU. Antonio de: El Motín de Agúimes. Edición Ayuntamiento de Agüimes 1989. Agüimes.
CAZORLA LEÓN. Santiago: Los Tirajanas de Gran Canaria Edición Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, año 1995.
MORENO MEDINA, Claudio; Los caminos de Gran Canana. Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, 1997.
RONQUILLO, Manuela Y AZNAR VALLEJO, Eduardo: Repartimientos de Gran Cana,ia, f. 336v.
V.V. A.A. Gran Enciclopedia de Canarias. Ediciones Canarias. Santa Cruz de Tenerife.
GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, ÁngelV.:         E! Sureste de Gran Canaria. Edición Librería papelería Martel y Ayuntamiento de Santa Lucia. año 2.000, Santa Lucía.

Notas.

4 A. P. A.: Libro de Tributos.
5 A.H.P.L.P.: Escribano Juan Agustin de Herrera. Legajo 2.527, Cuaderno 40, folio 115 r.
6 A.H.P.L.P.: Escribano Pedro José Alvarado Dávila, Legajo 2.537, (f~ 60 r. —60v.~- 61 r.
7 A.H.P.L.P. Escribano Juan Alonso Alvarado, Legajo 2.559, Cuaderno 5°, f. 304v.
8 ARCHIVO MUNICIPAL INGENIO: Cuaderno de Actas de Sesiones.
9 A.H.P,L.P.: Escribano Lucas Betancourt Cabrera, Legajo 2.506.
10 A.H.P.L.P.: Escribano Francisco Diaz Poloz. Legajo 2.487, sin foliar
11 A.H.P.L,P.: Escribano Juan Agustín de Herrera. Legajo 2.526. Cuademol°, f.17 y.18 r.
12 A.H.P.L.P.: Antigua Contaduría de Hipotecas de Telde, Legajo 2, cuaderno de hipotecas perteneciente a Agüimes, 1771, f. 6—7 r. —7v.
13 Ibídem: Escribano Hernández. Legajo 10, cuaderno 1° de hipotecas de 1821. f.1 r.
     
Testimonios orales.

Salvador CASIMIRO GARCÍA (pastor, Telde. 74 años)
Juan GUEDES RODRÍGUEZ (pastor, Casa Pastores de Santa Lucía, 89 años)
Pablo GUEDES GARCÍA (trabajador del Conde, Castillo del Romeral, San Bartolomé de Tirajana, 76 años)
Carmelo GUERRA PERDOMO (obrero, Castillo del Romeral, San Bartolomé de Tirajana, 86 años)