RAFAEL SÁNCHEZ VALERÓN
Cronista Oficial de Ingenio
Cronista Oficial de Ingenio
La comarca de Maspalomas sufrió una explosión demográfica en los últimos
tiempos, propiciada primero por el
cultivo del tomate y posteriormente por la llegada del turismo. Sin embargo
desde siglos atrás ya estaba poblada por
un escaso número de vecinos que vivían de forma precaria de la ganadería y
productos de la tierra, casi aislados, al considerar que el núcleo habitado más
cercano era Vega Grande (Juan Grande), con la ermita de Nuestra Señora de
Guadalupe, dependiente de la jurisdicción
religiosa de la Parroquia de San Sebastián de Agüimes.
Al
disgusto por el fallecimiento del ser
querido y al trabajo de su traslado hasta su definitiva morada, se unía el desembolso de una cantidad considerable de
dinero que la Iglesia exigía por el
entierro y los oficios sagrados, que muchas familias, debido a su extrema
pobreza, no estaban en condiciones de poder asumir.
Relatamos lo acontecido en el fallecimiento de Josefa García, vecina de
Maspalomas, dirimido en el Tribunal Eclesiástico1, sintomático de la
situación que analizamos en aquella época.
Ermita de Juan Grande, 1940, FEDAC. En la trasera estaba la sacristía,
donde se guardaba el ataud comunal.
Exposición de Josef Delgado ante el Tribunal Eclesiástico
Josef
Delgado, vecino del pago de Vega Grande, ante V.S. parezco y digo, que
habiendo muerto Josefa García, viuda en
primeras nupcias de Sebastián Delgado mi hijo declaro por su memoria de testamento, para que se me
devuelva que el costo de mi entierro se redujera a tres pesos corrientes tal
vez fundada en las muchas deudas que tenía, contraídas por si y su primer
marido a los que no estaba obligado el segundo con quien se había casado un año
no caval y también a que le quedaba del
primer matrimonuio tres hijos que recogí y tengo a mi compañía como que son mis
nietos, pero sucede que llevada que fue a enterrar a la Parroquia del lugar de
Tirajana por vivir la susodicha dentro de su jurisdicción, se le admitió a que
el Venerable Cura arreglase el entierro a solo los tres pesos que la difunta
había dejado en su testamento según es costumbre entre los pobres de aquel
vecindario y ya había enterrado a
Sebastián Delgado, su hijo por la misma cantidad, pero habiéndole preguntado
a Juan Alejo y Bartolomé Herrera que corrieron con el entierro, que bienes
había dejado la difunta, le dijeron que
una yunta de vacas y una burra de servicio que al mismo tiempo tenía muchas
drogas y era preciso el pagarlas y no satisfecho el Párroco con la respuesta
expresó que el entierro no había de ser
como la difunta quería por lo que se excedió a pagar los tres pesos del
entierro, los tomó y no me dio recibo expresándome le había de dar cuatro más
que dice le debían y resistiéndome a ello ha dado orden al alcalde para que se
me embargue una vaca que me queda y seis pesos valor de la burra que fue para
que tuviese salida con algunas otras frioleras y en atención a que dicho
Venerable Cura no debió hacer los entierros a su voluntad con el fin de adelantar derecho sino
arreglarse a la voluntad de los
testadores que saben las deudas que tienen y lo que puede invertir en su
funeral para que no se me moleste ni se le hagan costas a mis nietos que apenas
con lo que su madre dejó, tiene que satisfacer
a las deudas de sus padres y vestirse. Por tanto, suplica a V.S.,
habiendo por demostrado el testamento se sirva
a continuar de este escrito y por ahorrar costos, que compareciendo Juan
Alejo y Bartolomé Herrera ante el Venerable Cura y declarando estos ser verdad
traslade a dicho Párroco de Tirajana arreglar el entierro a solo tres pesos,
mande a dicho Párroco suspenda el procedimiento y que me dé el recibo de los
tres pesos que le tengo dado.
Josef Delgado (fdo)
Intervención
de Párroco de Agüimes en el procedimiento
![]() |
Ataud comunal en Ayagaures. FEDAC |
En la Villa de Agüimes, Cámara Episcopal
en 7 de Abril de mil setecientos noventa
y cuatro, D. Vicente Sánchez, Párroco de dicha Villa, mando se haga comparecer
a Juan Alejo y Bartolomé Herrera.
Testimonios
recibidos el 23 de Agosto 1.794
Compareció Juan Alejo, vecino del lugar
de Tirajana, residente en el pago de Maspalomas: “Los dos como encargados del
funeral nos presentamos ante el Venerable Cura, encargándole el entierro bajo
de tres pesos que había declarado la difunta por memoria que hizo y contestó el
Cura que bienes tenía y dijimos que una yunta y una bestia y muchas drogas y
contestó el Cura que no había de ser así”.
Compareció Bartolomé Herrera, vecino
del lugar de Tirajana en el pago de Fataga:“Declaro ser cierto haber ido a
llevar el cuerpo de Josefa García, viuda en primeras nupcias de Sebastián
Delgado, la que falleció en Maspalomas y
habiendo encargado a los dos cuidar del entierro…” (sigue la misma declaración que el
anterior).
Resolución
del Provisor y Vicario General del Obispado
En
Canaria a 3 de Septiembre de 1794. El Provisor y Vicario General, que en
atención a la pobreza de Josefa García, los herederos pagar el gasto de la cera
de ánimas además de los tres pesos que tiene entregados al Venerable Cura con
los cuales quedamos satisfechos.
(1) ARCHIVO HISTÓRICO DIOCESANO
LAS PALMAS: Tribunal Eclesiástico. Caja 17. Expediente 169. En esa época se
produjo la mortandad de majoreros arribados a estas costas huyendo de la
hambruna. Un hecho parecido al que se relata es el fallecimiento de la
majorera Agustina Cabrera: “…de caridad a esta pobre la trajeron del Ganiguín a Maspalomas, éstos a Vega Grande
y los de Vega Grande a Sardina y los de Sardina a esta Villa (Agüimes) a donde llegó a las ocho de la noche
apestando después de tres días de difunta, por no haberla llevado a tiempo a su
Parroquia de Tirajana” (ARCHIVO PARROQUIAL AGÜIMES.: Libro VII de Difuntos,
fl. 10 v.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
COMPARTE ESTE ARTÍCULO CON TUS AMIGOS EN LA RED: (pincha el botón de tu red social)