Si estás usando Internet Explorer, es posible que no puedas ver los enlaces en el lateral izquierdo. Cambia a Mozilla Firefox o cualquier otro navegador y podras ver la página correctamente.

sábado, 15 de octubre de 2016

LO QUE COSTABA MORIRSE EN MASPALOMAS EN 1794


http://www.rtvc.es/noticias/video-ataudes-comunales-en-canarias-testigos-silenciosos-del-pasado-142073.aspx#.WAHEFlubIil

RAFAEL SÁNCHEZ VALERÓN 
Cronista Oficial de Ingenio
            
La comarca de Maspalomas sufrió una explosión demográfica en los últimos tiempos,  propiciada primero por el cultivo del tomate y posteriormente por la llegada del turismo. Sin embargo desde siglos atrás  ya estaba poblada por un escaso número de vecinos que vivían de forma precaria de la ganadería y productos de la tierra, casi aislados, al considerar que el núcleo habitado más cercano era Vega Grande (Juan Grande), con la ermita de Nuestra Señora de Guadalupe,  dependiente de la jurisdicción religiosa de la Parroquia de San Sebastián de Agüimes.

Costaba mucho vivir en Maspalomas, pero costaba  más morirse. Los difuntos debían ser trasladados hasta el cementerio de Tunte, parroquia de San Bartolomé de Tirajana, por un largo y angosto camino a través del Tablero para llegar a  los Lomos de Pedro Afonso, donde había un “descansadero” (una cueva situada a mano izquierda del actual camino hacia Chira)  y cordillera arriba llegar hasta el camposanto.
 
Casa Fuerte Sta. Cruz del Romeral, donde entrando a la izquierda, se encontraba el oratorio donde se guardaba el ataud comunal, con el que se trasladaban los difuntos al cementerio de Agüimes, hasta bien entrado el s. XX.


Al disgusto por  el fallecimiento del ser querido y al trabajo de su traslado hasta su definitiva morada, se unía  el desembolso de una cantidad considerable de dinero que la Iglesia  exigía por el entierro y los oficios sagrados, que muchas familias, debido a su extrema pobreza, no estaban en condiciones de poder asumir.

Relatamos lo acontecido en el fallecimiento de Josefa García, vecina de Maspalomas, dirimido en el Tribunal Eclesiástico1, sintomático de la situación que analizamos en aquella época.
 
Ermita de Juan Grande, 1940, FEDAC. En la trasera estaba la sacristía, donde se guardaba el ataud comunal.

Exposición de Josef Delgado ante el Tribunal Eclesiástico
            
           Josef  Delgado, vecino del pago de Vega Grande, ante V.S. parezco y digo, que habiendo muerto Josefa García, viuda en  primeras nupcias de Sebastián Delgado mi hijo declaro  por su memoria de testamento, para que se me devuelva que el costo de mi entierro se redujera a tres pesos corrientes tal vez fundada en las muchas deudas que tenía, contraídas por si y su primer marido a los que no estaba obligado el segundo con quien se había casado un año no caval y también  a que le quedaba del primer matrimonuio tres hijos que recogí y tengo a mi compañía como que son mis nietos, pero sucede que llevada que fue a enterrar a la Parroquia del lugar de Tirajana por vivir la susodicha dentro de su jurisdicción, se le admitió a que el Venerable Cura arreglase el entierro a solo los tres pesos que la difunta había dejado en su testamento según es costumbre entre los pobres de aquel vecindario y ya había enterrado a  Sebastián Delgado, su hijo por la misma cantidad, pero habiéndole preguntado a Juan Alejo y Bartolomé Herrera que corrieron con el entierro, que bienes había dejado la difunta, le dijeron  que una yunta de vacas y una burra de servicio que al mismo tiempo tenía muchas drogas y era preciso el pagarlas y no satisfecho el Párroco con la respuesta expresó que el entierro no había de ser  como la difunta quería por lo que se excedió a pagar los tres pesos del entierro, los tomó y no me dio recibo expresándome le había de dar cuatro más que dice le debían y resistiéndome a ello ha dado orden al alcalde para que se me embargue una vaca que me queda y seis pesos valor de la burra que fue para que tuviese salida con algunas otras frioleras y en atención a que dicho Venerable Cura no debió hacer los entierros a su  voluntad con el fin de adelantar derecho sino arreglarse a la voluntad de los  testadores que saben las deudas que tienen y lo que puede invertir en su funeral para que no se me moleste ni se le hagan costas a mis nietos que apenas con lo que su madre dejó, tiene que satisfacer  a las deudas de sus padres y vestirse. Por tanto, suplica a V.S., habiendo por demostrado el testamento se sirva  a continuar de este escrito y por ahorrar costos, que compareciendo Juan Alejo y Bartolomé Herrera ante el Venerable Cura y declarando estos ser verdad traslade a dicho Párroco de Tirajana arreglar el entierro a solo tres pesos, mande a dicho Párroco suspenda el procedimiento y que me dé el recibo de los tres pesos que le tengo dado.
                                                               Josef Delgado  (fdo)

Intervención de Párroco de Agüimes en el procedimiento

Ataud comunal en Ayagaures. FEDAC
En la Villa de Agüimes, Cámara Episcopal en 7 de Abril  de mil setecientos noventa y cuatro, D. Vicente Sánchez, Párroco de dicha Villa, mando se haga comparecer a  Juan Alejo y Bartolomé Herrera.

Testimonios recibidos el 23 de Agosto 1.794

Compareció Juan Alejo, vecino del lugar de Tirajana, residente en el pago de Maspalomas: “Los dos como encargados del funeral nos presentamos ante el Venerable Cura, encargándole el entierro bajo de tres pesos que había declarado la difunta por memoria que hizo y contestó el Cura que bienes tenía y dijimos que una yunta y una bestia y muchas drogas y contestó el Cura que no había de ser así”.

Compareció Bartolomé Herrera, vecino del lugar de Tirajana en el pago de Fataga:“Declaro ser cierto haber ido a llevar el cuerpo de Josefa García, viuda en primeras nupcias de Sebastián Delgado, la que falleció en Maspalomas y habiendo encargado a los dos cuidar del entierro…” (sigue la misma declaración que el anterior).

Resolución del Provisor y Vicario General del Obispado

 En Canaria a 3 de Septiembre de 1794. El Provisor y Vicario General, que en atención a la pobreza de Josefa García, los herederos pagar el gasto de la cera de ánimas además de los tres pesos que tiene entregados al Venerable Cura con los cuales quedamos satisfechos.

(1) ARCHIVO HISTÓRICO DIOCESANO LAS PALMAS: Tribunal Eclesiástico. Caja 17. Expediente 169. En esa época se produjo la mortandad de majoreros arribados a estas costas huyendo de la hambruna. Un hecho parecido al que se relata es el fallecimiento de la majorera  Agustina Cabrera: “…de caridad a esta pobre la trajeron del Ganiguín a Maspalomas, éstos a Vega Grande y los de Vega Grande a Sardina y los de Sardina a esta Villa (Agüimes) a donde llegó a las ocho de la noche apestando después de tres días de difunta, por no haberla llevado a tiempo a su Parroquia de Tirajana” (ARCHIVO PARROQUIAL AGÜIMES.: Libro VII de Difuntos, fl. 10 v.)

domingo, 2 de octubre de 2016

APUNTES PARA LA HISTORIA DEL CASTILLO DE SANTA CRUZ DEL ROMERAL



PABLO GUEDES GONZÁLEZ

Con el título de Historia de la Casa Fuerte de Santa Cruz del Romeral, impartimos una conferencia el día 27 de septiembre de 2016 en la Casa de la Cultura de Castillo del Romeral. Aquí aportamos el video de dicha conferencia que realizó Manolo Rivero, publicado en su canal de youtube y que nosotros compartimos en nuestro blog. 

En la conferencia se disertó sobre cómo era la comarca en la antigüedad, constituida por una selva que desapareció, ocasionando una profunda transformación del territorio; sobre la historia de las salinas, por las cuales se fundó el pueblo; de los ataques piratas a los barcos pesqueros que forzosamente pasaban por aquí para proveerse de sal y que de la misma manera forzaron la construcción de la Casa Fuerte, para defenderlos, lo que posteriormente dio nombre al pueblo.
 

miércoles, 27 de julio de 2016

LOS ACONTECIMIENTOS DEL 14 DE ENERO DE 1975: LA LUCHA POR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN QUE LLEVÓ AL CORTE DE LA CARRETERA DE JUAN GRANDE


Familia de Aparceros. Hasta los años 1960-70 era normal que los niños trabajaran y no asistieran al colegio. Canarias7.es

PABLO GUEDES GONZÁLEZ

Hace ahora 41 años, en plena dictadura franquista, la comarca iniciaba el cambio a un futuro más prometedor, gracias al incipiente turismo, desde unas formas de vida semifeudales que habían perdurado durante siglos. Muchos vecinos dependían de la aparcería del tomate, viviendo  en cuarterías literalmente en la pobreza y en la miseria, lo que hoy nos podría parecer inimaginable. En esta situación fueron muchos los que tuvieron el valor de realizar una manifestación en Juan Grande, cortando el único acceso al sur de la isla para conseguir ser atendidos por el Ayuntamiento  luchando contra una injusticia y por el derecho a la educación de sus hijos. Aquellos padres lograron que los niños de la comarca tuvieran un futuro con muchas más oportunidades que las que ellos habían tenido.

En nuestro blog tenemos dos artículos interesantes, con situaciones parecidas que ya se habían dado en el pasado y como bien dice el dicho que se atribuye entre otros a Napoleón: "Aquellos que no conocen su historia están condenados a repetir sus errores"

CASTILLO DEL ROMERAL: FORJANDO LA IDENTIDAD DE UN PUEBLO . ( en 2 partes)
                            (1ª Parte)                             (2ª Parte)

EL MOTÍN DEL SUR DE GRAN CANARIA DE 1718-19. (en 4 partes) 
              (1ª Parte)             (2ª Parte)           (3ª Parte)          (4ª Parte)


AGRADECIMIENTOS.

La elaboración de este artículo ha sido posible, hecho que agradecemos, gracias a la información y documentación aportadas por mi padre, Pablo Guedes García y por Domingo Viera González. Ellos aún conservan mucha de la abundante documentación que se acumuló en la época, que amablemente han aportado y que aquí damos a conocer. También ha sido importante para aumentar, corroborar y desarrollar la información, la hemeroteca: la prensa de la época que fotografía fielmente la situación del momento. Buena parte de los artículos de prensa se han obtenido por medio de la base de datos Jable, el archivo de prensa digital de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aquí aportamos todos esos artículos (pinchando en las imágenes y pulsando las teclas "Ctrl" y "+" para agrandar la letra) que servirán al lector para profundizar, si lo desea, aún más en la problemática de aquellos momentos. Agradecemos también a las personas que han aportado fotos para el artículo.

Camino de Agüimes, años 1960-70, hoy desaparecido, la salida norte de Castillo, que se dirigía a Aldea, Sardina y Agüimes, pasando sobre los actuales terrenos de la Cárcel. Era el camino más antiguo del pueblo, el principal nexo de comunicación, por donde,  hasta principios del s. XX, pasaban hasta Agüimes: los difuntos a enterrar, los niños a bautizar y los domingos todos los vecinos a misa. Al fondo podemos ver las "escuelas viejas" al lado de los "grupos" y en primer plano las clásicas "cucañas" de las maderas para los tomateros. Foto: Concejalía de Turismo de SBT.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU aprobada en 1948 declara  en su artículo 26 que toda persona tiene derecho a la educación, que debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental y que esta será obligatoria. La Constitución Española de 1978 viene a refrendar la declaración de la ONU en este aspecto y recalca en su artículo 27 que la enseñanza básica será obligatoria y gratuita.

Este derecho fundamental, que nos parece normal en todo país democrático que busque el progreso y el desarrollo de su sociedad, no lo era tanto para las autoridades y poderes dominantes en el sur de la isla a principios de los 70 del siglo pasado, hace ahora 41 años. Hemos de tener en cuenta que vivíamos en plena dictadura franquista y que el medio de vida de la mayoría de la población era la aparcería y anteriormente la medianería, sistema semifeudal vigente desde hacía varios siglos consistente en que la empresa cosechera cedía la explotación de normalmente una fanegada (aproximadamente la extensión de un campo de fútbol) de tierras al aparcero y este debía recibir en teoría, aunque no en la realidad, un cuarto de los beneficios obtenidos por la producción de estas tierras. Todas estas empresas pretendían mantener el statu quo establecido, que tantos beneficios les reportaba. El Condado de la Vega Grande de Guadalupe era el poseedor de las tierras, que explotaba directamente o arrendaba a las empresas: Bonny, Benítez, Juan Martel, Pitcher, La Ciel, …

Mujeres aparceras yendo a buscar agua al Pozo del Rayón (entre Matorral, Bco. Tirajana y la "carretera general") para el consumo de la familia. 1968. FEDAC
Se debe tener en cuenta también el alto nivel de analfabetismo, bajo nivel cultural y las condiciones de vida que sufrían una amplia mayoría de los aparceros que vivían en cuarterías, que carecían de luz, de agua corriente, de sistemas de evacuación de aguas negras, de recogida de basuras y en época de lluvias, con goteras lo que hoy nos parecería impensable.
 
Según el diccionario de la RAE,  “Cuartería” es un termino que se utiliza en América Latina para  “casa de vecindad, edificio o inquilinato de piezas habitacionales pequeñas, ocupadas en su mayor parte por familias con escasos recursos económicos que comparten generalmente un cuarto de baño y un patio comunes”. Aunque no se utilice el termino en la España peninsular, en Canarias si la conocemos, con un significado muy parecido y es posible que este fuera su origen.  Las que habían aquí estaban constituidas por bloques en línea de unas 20 viviendas las más grandes (en Matorral y Agadir tres  bloques), de unos 20 o 25 m2, los techos eran de zinc o uralita. En un principio los baños eran comunes y posteriormente se le fueron añadiendo más comodidades. 
Cuartería en Amurga. FEDAC

Por aquellos tiempos el sur estaba totalmente cultivado de tomateros y en la comarca las cuarterías, estaban por todos lados. De sur a norte eran las siguientes: Tarajalillo Alto o Las Cazuelas (al lado actual corral de Cabras), Tarajalillo Bajo (recientemente derribadas), Berriel, constituyendo un auténtico pueblo, ya desaparecido con entre 500 a 700 habitantes, se situaba junto a la autopista, cerca de Tarajalillo y estaba formado por tres líneas de cuarterías (igual que en Matorral), más otras situadas al lado de estas constituidas por chozas de piedra seca y muchas más diseminadas en un radio de un par de kilómetros, copuestas por bloques de 3 o 4 cuartos como las de la foto, como eran las de El Morrete. 

Continuando hacia el norte teníamos:  El Salinero (Amurga, ya desaparecidas), El Moral, (junto a carretera Vertedero, ya desaparecidas), Los Barracones (Juan Grande), La Guancha (en Amurga frente a Juan Grande, desaparecidas), Rodeo Alto, Rodeo Bajo, Matorral Alto, Matorral Bajo, Agadir, El Rayón, de la empresa cosechera Benítez, que se situaban en el mismo cultivo del aparcero constituidas por casetas de madera, las del Barranco de Las Palmas (debajo de La Aldea) y la de Mr. Piltcher (Barranco de Tirajana al lado autopista). 

Entre todas se contaba con una gran población con muchos niños que se repartían entre las tres áreas escolares, todas pertenecientes al Colegio Nacional Castillo del Romeral: Juan Grande, Aldea y Castillo, siendo la 2ª etapa (11 a 14 años) solo en Castillo.

Parroco Manuel Medina Guedes
Foto cedida por Pablo Guedes


Es en esta situación cuando en Castillo del Romeral, coinciden una serie de personas que son destinadas aquí por distintas circunstancias: En 1972, se jubila el cura párroco Francisco Cabrera que venía ejerciendo desde principios de los sesenta y es sustituido por dos nuevos sacerdotes: Domingo Viera González y Manolo Medina Guedes, que atendían a toda la comarca, incluidas cuarterías, donde también celebraban misas.  Por otro lado llegan el mismo año un grupo de monjas del Sagrado Corazón de Jesús, a su vez profesoras, destinadas al Colegio Nacional Castillo del Romeral. Hasta el año anterior habían sido profesoras del colegio privado femenino Sagrado Corazón de Tafira, donde estudiaban las hijas de la élite y la clase pudiente de la isla y en un año pasaron a dar clases a los hijos e hijas de las clases más humildes. Eran estas: Ana María Sánchez Blanco, como directora del centro, Lourdes Pintos, subdirectora, Blanca, Matilde, María Jesús, Otilia...
Domingo Viera González
Foto cedida por Domingo Viera

Tenían en común estas religiosas y párrocos, la vocación de servicio público y de trabajo con las personas más necesitadas, lo que para el cristianismo es el apostolado o ser misioneros de Dios con los pobres. Ellas, que estaban en una situación muy cómoda en su anterior trabajo, habían solicitado venir a Castillo del Romeral para tener la oportunidad de trabajar con la gente pobre. Una vez pasados todos estos hechos y mejorado considerablemente la calidad de vida de la comarca, fundamentalmente porque mucha población fue a trabajar con el turismo, algunos de estos religiosos se fueron de misiones. Tal es el caso de Manuel Medina, que estuvo en México, Ecuador y Colombia y de Matilde que todavía continua en Haití.

Estos sacerdotes y monjas iniciaron con los vecinos una comunidad religiosa cristiana de base, basada en la interpretación del evangelio con un compromiso profundo en la lucha por los derechos de las personas.
Ana Mª Sánchez Blanco
Foto cedida por Blas R. Ortega



Coincidió también en ese tiempo que fueron destinados a Castillo del Romeral una serie de profesores, muchos de ellos peninsulares, recién acabada su carrera, con una gran vocación educativa. Estaban: José A. Domingo Aragón, Juan Jiménez Zafra, Antonio Valenzuela, Agapito Jiménez, Marino Alduán ( que después sería viceconsejero de Educación del Gobierno de Canarias), Pedro Domínguez, Antonio Sosa Naranjo, Inma, Feluca, Lucia, Marimar, …
Lourdes Pintos Cea-Naharro
 Foto cedida por Blas R. Ortega


Muchos de estos profesores y monjas eran destinados con vivienda y compartían las cuatro viviendas que se habían construido junto con seis aulas en 1967, las llamadas "escuelas viejas". Algunos de ellos se casaron con chicas de Castillo del Romeral e hicieron aquí su vida posteriormente.

También parte importante en esta historia fue mi padre, Pablo Guedes García, que por aquellos años era concejal del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, elegido por el tercio familiar. La organización municipal en el régimen franquista se constituía por tres tercios de concejales: el tercio familiar, elegido por votación entre los vecinos cabezas de familia, el tercio sindical, elegido por los organismos sindicales del municipio (no confundir con los actuales sindicatos, era solo un único sindicato llamado Vertical manejado por el régimen) y el tercio corporativo, elegido por las entidades económicas del municipio, de una lista que proponía el Gobernador, máxima autoridad civil. Podemos deducir que los concejales de los dos últimos tercios, representaban los intereses fundamentalmente de las personas y empresas que les habían nombrado.
Teleclub Castillo del Romeral, en Programa Fiestas 1972
Pablo Guedes trabajaba para la empresa del Condado en una cuadrilla de mantenimiento, encargada de las reparaciones y construcciones en todas las instalaciones y posesiones del Condado. En su trabajo pudo observar las condiciones de vida que tenían los aparceros de las cuarterías y en una ocasión pudo ver a un niño de pocos días en una caja de tomates mientras sus padres atendían al cultivo a corta distancia. Este hecho le causó una gran impresión y sentimiento. Al igual que los religiosos del pueblo tiene profundas convicciones cristianas y vocación de servicio público y se integra inmediatamente en la comunidad cristiana  de base que surge con los nuevos religiosos. Una de las cualidades que le caracterizan es su honradez y su lucha contra las injusticias, lo que le hace ponerse del lado del pueblo en su reivindicación, causándole grandes problemas entre sus compañeros de corporación y en su empresa. Es un hecho que hay que destacar puesto que lo fácil y lo habitual,  hubiese sido seguir las normas dictadas por los poderes fácticos para conseguir privilegios y prebendas, pero él eligió la otra vía, siguiendo a su conciencia.
El Eco de Canarias 30.12.78



Fue presidente de la Asociación de Padres de Alumnos del Colegio (APA) y del Teleclub, que era la Casa de la Cultura de aquella época y de varias comisiones de fiestas del pueblo por aquellos años.

Este grupo variado de gente, de heterogénea procedencia, coinciden en ese tiempo con esa situación y se implican en la problemática  de la comarca. Conscientes del papel de la educación como motor de cambio en el progreso de la sociedad realizan un importante trabajo más allá de la labor docente en el centro. En esos años se crea el APA, la Asociación de Padres de Alumnos y se introducen las actividades extraescolares por las tardes: se imparten clases de mecanografía, de música, de pintura, de bailes populares, de baloncesto y deportes, se realizan cursillos de primeros auxilios, etc. El APA abre una librería, pues no había ninguna en la comarca, con la finalidad de abaratar costes de libros a los padres y subvencionar las actividades. Las monjas consiguen organizar colonias semanales de verano, en varios turnos, en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús en Tafira, a las que pueden ir todos los niños de la comarca gratuitamente, actividades de verano que no se volvieron a realizar en Castillo nunca, ni en la actualidad.  El programa de las fiestas está lleno de actos fundamentalmente culturales (pinchar para ver programa Fiestas 1972) . En el Teleclub se funda una biblioteca con un sistema de préstamo de libros, se proyectan películas y se hacen actividades culturales. Se cuida el deporte en los niños, con las actividades por las tardes.

La Provincia 6.3.75
Adjuntamos recortes de prensa, uno con premio a nivel nacional del Ministerio de Cultura por el fomento de la lectura y otro sobre el Colegio Nacional Castillo del Romeral campeón escolar de la zona sur. En este último también la noticia de las Bodas de Plata del Castillo CF, con múltiples actividades, algunas a celebrar en el Teleclub.
Todo eso choca, como habíamos dicho, con el statu quo establecido: con las formas de vida habituales hasta esos tiempos y con el régimen franquista y los poderes dominantes, que pretendían tener controladas todo este tipo de actividades bajo su paraguas y su punto de vista. Prueba de ello eran las amenazas de todo tipo recibidas por las personas implicadas. Un ejemplo sencillo de esto podría ser un asalto al Teleclub con nocturnidad, donde se destruyó una parte importante de los libros de la biblioteca y una gran mesa de lectura que había en la misma. Hubo una agresión al párroco Domingo Viera, que fue llevado detenido a los calabozos de la Policía Municipal, presentándose denuncia falsa contra él. También hubo otra denuncia falsa contra Pablo Guedes. Adjuntamos artículo de prensa de 12/4/76 reflejando ambas noticias. Hubieron además otro tipo de amenazas muy serias.

El Jefe de Policía, Antonio Lindosa, desfila ante la corporación delante de las oficinas municipales de Policía, Bomberos y Departamento Técnico, en Playa del Inglés (al lado del actual Yumbo Centrum). Las oficinas estaban hechas con módulos prefabricados como los que se instalaron después como aulas en Castillo, Juan Grande y Matorral.  Foto: Juan Franco López. 
Por hacer todo esto, se acusaba a todo el grupo por parte de sectores del Ayuntamiento, de que eran comunistas, la palabra tabú del régimen. Esto no era así y de hecho miembros del Partido Comunista, venidos desde Las Palmas, quisieron intervenir en el problema, lo cual se les negó. 

Una mañana aparecieron en las cuarterías de Matorral, panfletos que se habían tirado por la noche por miembros del Partido Comunista. Se avisó al APA y al equipo directivo del Colegio y estos preocupados  concertaron una reunión secreta, por medio de dos maestros de Las Palmas, pertenecientes a este partido.  Vino una delegación desde Las Palmas y se reunieron en las "escuelas viejas". Después de la larga reunión se les dijo amablemente que no aparecieran por la zona, pues no se quería politizar el problema, lo que no les sentó nada bien. El equipo educativo consideró que si entraban los comunistas, podrían haber muchos más problemas y finalmente podría no resolverse el asunto, además de que la gente le tenía mucho miedo al Partido Comunista.
Diario de Las Palmas, 12.11.76
Además todos los movimientos de las personas implicadas, tanto de un bando como desde el otro, estaban seguidos por la Policía Secreta, desde el Gobierno Civil. El único teléfono del pueblo, pues solo había uno, que estaba en lo que hoy es la oficina de Correos y los teléfonos del Ayuntamiento creemos que debían estar intervenidos. En aquellos tiempos de apertura política, no desde luego para el Ayuntamiento,  desde el Gobierno Civil ya no se hacía la política represiva de tiempos pasados,  ya fuera por oponerse a los poderes fácticos del sur o  por buscar posicionarse en el nuevo régimen que vendría, o simplemente por resolver de forma justa y honrada el problema. Esto se pudo ver claramente cuando Antonio Lindosa, jefe de la Policía Municipal, pretendió desalojar a los manifestantes en el corte de carretera a la fuerza, mandando sacar las porras a los "guardias", lo que detuvo el teniente comandante de la Guardia Civil de Maspalomas, imponiendo su mando, por ordenes dadas del Gobernador Civil y relegando a la Policía Municipal a la simple observación de los hechos. 

Condena cárcel Lindosa. La Provincia, 30.8.86
Antonio Lindosa, que había sido nombrado jefe de policía, por los poderes fácticos del sur con el objetivo de tener una zona turística "limpia" de delincuencia, tenía un historial lleno de malos tratos, violencia y torturas con los detenidos y la relación con sus antiguos compañeros tampoco había sido buena. Había sido cabo primero de la legión y policía municipal de Baracaldo y Portugalete, en el País Vasco. Él mismo presumía de pertenecer a la organización ultraderechista Fuerza Nueva. Fue condenado a prisión por denuncia de 17 compañeros del cuerpo de policía de Portugalete. Aquí volvio a ser condenado a prisión por sus fechorías en Maspalomas. Adjuntamos artículo con su historial.

Por otro lado, tenemos que destacar el papel de dos factores importantes en la resolución del problema: uno el obispo Monseñor Infantes Florido, posicionado totalmente con el papel de los religiosos en la zona, que se reúne con los padres en Matorral el domingo, 12 de enero, dándoles mucha fuerza y valor para luchar por su problema, incluso haciendo una nota de prensa en favor de los curas y monjas multados. El otro papel importante lo desempeña la prensa, que también en su mayoría, como vamos a ver en todos los artículos  que adjuntamos, se pone a favor de padres y maestros (pinchar en la imagen de cada artículo para poder leerlo).

También en el llamado Motín de Agüimes de 1719, en una situación parecida en la comarca, el obispo se pone de parte de los vecinos, como podemos comprobar en el artículo de nuestro blog que comentamos anteriormente (EL MOTÍN DEL SUR DE GRAN CANARIA DE 1718-19).

Antes de proseguir con el artículo vamos a ver un emotivo documental que nos ayudará de buena manera a ponernos en la situación que se vivía en aquellos tiempos. El documental  fue emitido el viernes 17 de junio de 2016 por Este Canal TV, titulado Paredes, realizado por Paulino Santana con entrevistas a Pablo Guedes, Domingo Viera y María Martel, describiéndonos la situación de miseria y pobreza que vivían los aparceros del tomate a principios de los 70 y los hechos que desencadenaron los sucesos de 1975.


 LA SITUACIÓN EDUCATIVA

El video nos ha acercado a situarnos como era la vida en aquellos años y porqué se desencadenó la situación. Ahora proseguiremos con mas datos.

A principios de los 70 el Colegio Nacional Castillo del Romeral, era comarcal, y tenía aulas también en Juan Grande y Aldea (solo primera etapa de 6 a 10 años). Además  tenía que atender también a los niños de la segunda etapa, obligatoria por ley (11-14 años), de la comarca y cuarterías, que acudían solo a Castillo. Las aulas que habían eran insuficientes para atender la gran demanda de niños de aquellos momentos y el Ayuntamiento, debido a la  insistencia de los padres y maestros se vio obligado a alquilar locales. Se tuvieron que desdoblar las clases para atender la demanda y aún así se vieron situaciones con clases de 105 niños, como informa La Provincia el 18 de septiembre de 1974, en artículo que adjuntamos. Todo esto llevó a la situación en que no acudían a clases el 75 % de los niños de las cuarterías. 
La Provincia, 18 septiembre 1974 (pinchar en cada artículo para leerlo y pulsando las teclas Ctrl y + para agrandar la letra)
La comunidad educativa, compuesta por las monjas, los demás maestros y el APA, habían solicitado desde hacía tres años el aumento del número de aulas y la construcción de un Colegio en Matorral para paliar este déficit y los dineros para construirlo incluso estaban presupuestados. Pero el problema principal eran los terrenos, que tenían que ser puestos por el Ayuntamiento y este o no tenía capacidad o no le interesaba la solución del problema.
 
Es cuando, como hemos dicho, por la presión de la comunidad educativa y los padres, el Ayuntamiento se ve obligado a alquilar locales en el pueblo para habilitarlos como aulas.

Por aquellos años yo estaba en 5º de EGB, tenía 9 años, y recuerdo haber recibido clases en una casa antigua que estaba en la calle San Miguel, que había sido la primera escuela del pueblo por los años 1933 o 34, también habían otros locales habilitados para dar clases por la necesidad, así estaba el Pósito Marino (en la trasera de la actual Caja de Ahorros), un local comercial al lado del Parque y otro local frente al mismo que hoy es un bar. También recuerdo haber recibido clases durante un año en una casa antigua de tejas a dos aguas en La Hoya, a medio camino entre Castillo y Juan Grande, junto a la casa de Pepito Caraballo, incluso hicimos entre todos un campo de fútbol en un cercado, donde jugábamos partidos y se impartía la educación física.

LA ENSEÑANZA HASTA LA ÉPOCA 
"Escuelas Viejas" en Castillo, construidas en 1967. Foto cedida por Manolo Rivero en castillodelromeral.es
Según mi padre las personas más ancianas que él conoció que tenían estudios en Castillo del Romeral, eran José Santana Delgado, Juan Ortega Guedes, Antonio García Santana, Aurora Sánchez Bolaños, Beatriz Herrera, Modesta Guedes y Antonia Guedes Suárez. Fueron ellos quienes le relataron como fueron los inicios de la educación en Castillo.
Antes de crearse la primera escuela pública venía un señor desde Carrizal, llamado Salvadorito, esto debía ser por los años 20. Había también en el pueblo varias señoras que sabían leer y escribir que enseñaban a sus familiares, eran las matriarcas de las familias, pues en el pueblo, desde siempre las mujeres eran las que marcaban las pautas a seguir y funcionaba el matriarcado. Estas mujeres eran Beatriz Herrera, Aurora Sánchez Bolaños, Antonia Guedes y Modesta Guedes.

Las personas que querían continuar sus estudios debían trasladarse a Sardina o a Agüimes, los lugares más cercanos, donde se impartían clases particulares.

Estando la situación de esta manera llega la República en 1931 y en esos años los vecinos que dependían territorialmente de Agüimes (aunque no jurisdiccionalmente) se enteran de que va a haber un mitin en la villa a la que acudirán importantes autoridades.  El mitin organizado por la Coalición Republicano-socialista, se celebró la tarde del 21 de junio de 1931 y a él asistieron el Dr. Juan Negrín,  Rafael Guerra del Rio y probablemente Juan Rodríguez Doreste (ver artículo adjunto). Según relataron a mi padre Juan Ortega Guedes y Jose Santana Delgado, un grupo de vecinos (muchos de los que hemos nombrado al principio), preocupados por la educación y su importancia para salir de la situación de miseria que se vivía en el sur, se proponen ir en comisión a solicitar una escuela para la comarca. La comisión la encabeza Aurora Sánchez Bolaños (pinchar para ver biografía),  persona profundamente religiosa, que también ayudó a conseguir la Parroquia de Castillo y como hemos dicho matriarca en su familia. Según cuentan se entrevistaron con Juan Negrín, canario posteriormente presidente del gobierno de la República  y con Guerra del Rio,  también canario y futuro ministro de Obras Públicas, que les dijeron que si ganaban, uno de los objetivos de la República sería la educación y que en España no habría ningún pueblo que no tuviera escuela y maestro. Su partido resultó vencedor de las elecciones y para el curso siguiente se comunicó al Ayuntamiento de SBT que había una escuela para la zona, que en principio estaba destinada a Juan Grande, pero el condado no dio permiso para construirse en su finca, por lo cual se hizo en Castillo.
Juan Ortega Guedes
Foto cedida por Dolores Delgado

Hemos hecho averiguaciones para confrontar la información y hemos encontrado el artículo del Diario de Las Palmas de 22/6/1931, que adjuntamos confirmando la presencia de Negrín y Guerra del Rio en el mitin en Agüimes. 
 
El primer gobierno republicano tomó la educación como objetivo prioritario e incluso antes de aprobarse la Constitución en diciembre del 31, por ley de 22 de octubre de 1931 se proyectó la creación paulatina de 27.000 escuelas en España, a un ritmo de 5.000 escuelas por año, excepto durante el primero que se crearían 7.000.  Al frente del Consejo de Instrucción Pública que haría caminar las reformas se nombró a Unamuno.

Entre las primeras 7.000, se encontraría la de Castillo del Romeral, así como otras en nuestro municipio y en la provincia, como se desprende de otra publicación, en la que se buscaban maestras para las nuevas escuelas,  que hemos podido encontrar en el periódico La Provincia del 23 de octubre de ese año (un día después de aprobarse la ley) entre las que se encontrarían las de Tablero, Cercados de Espino y Ayagaures.
 
Diario LP 22.6.1931

Juan Ortega (o Ramírez pues sus apellidos fueron intercambiados cuando se bautizó en Agüimes), informador de mi padre,  fue durante muchos años como una especie de alcalde de barrio resolviendo los problemas del pueblo y acude también a Agüimes a pedir la escuela, colaborando también en conseguir la Parroquia. Cuando ocurre el alzamiento, el 18 de julio de 1936, vienen los falangistas de las temidas "Brigadas del Amanecer" para pedirle la lista de los "rojos" del pueblo para hacer una "saca", a lo que él responde que no hay ninguno, lo que cabrea al jefe de los falangistas. Después de ello Juan estuvo varias semanas durmiendo fuera de su casa por el temor a que se lo llevasen.

Tenemos un problema con las fechas, pues según mi padre, la primera escuela estaba en la calle San Miguel donde el Condado tenía dos casas grandes habitadas por Mariquita Felipa y Panchita Herrera y antes de ser destinadas a escuela, nació en las mismas en el año 1933, Teófilo Herrera Hidalgo, persona que todavía vive en el pueblo. Es posible que por diversas razones el nombramiento de la maestra se retrasara o no se consiguió local hasta como mínimo 1933, después de que naciera allí Teófilo.  Por tanto, las primeras clases se tuvieron que dar en el curso 33/34 o en el 34/35.  Se habilitaron las dos casas dejándolas diáfanas para hacerlas más amplias, siendo la primera maestra  Doña Emilia, a la que siguieron Dña. Elena, Dña. María de la Paz, Dña. Dolores y D. Vicente. Esta primera escuela continuó funcionando hasta que se hizo el actual Colegio Pancho Guerra en el año 1979.
La Provincia 23.10.31

En 1950 se crea la segunda escuela, en el Pósito Marino, como se llamaba antiguamente la Cofradía de Pescadores, los primeros maestros vinieron de Agüimes: D. Juan Alvarado y D. Rafael González, luego vendría D. José Molina.

En Juan Grande abre la primera escuela en 1952, los niños que estudiaban tenían que ir hasta esa fecha a Castillo o a Sardina. Anteriormente se daban clases de las primeras letras por vecinos del pueblo como Pedro Franco Bordón, Juan Artíles García y Jesús Sánchez Quintana.

En 1967 se construyen las primeras unidades escolares en la comarca. Siendo 4 en Castillo, 4 en Juan Grande y 4 en Aldea Blanca, contando todas con casas para los maestros y comedor. Estas ya no existen actualmente en Juan Grande y Castillo pues fueron derruidas, para construir en su lugar una plaza, en el caso de Castillo.

LA SITUACIÓN QUE DESEMBOCÓ EN LA MANIFESTACIÓN.
Corporación SBT en 1975. Obsérvese la foto de Franco presidiendo el salón de plenos. Foto cedida por Pablo Guedes.
Desde el año 68 se negociaba en la Delegación de Trabajo el Convenio Colectivo de la Aparcería, una de las reivindicaciones era la de que los hijos de los aparceros se escolarizaran, hecho por el cual se solicitaban la construcción de escuelas.  La Delegación dictó las Normas de obligado cumplimiento en abril de 1970, donde no se contempló la petición.

En junio de 1972 visita la comarca el Delegado Provincial de Educación y la Corporación del Ayuntamiento le traslada que no habrá impedimento de la misma para todo lo necesario para la educación de los niños, estando previsto para Castillo del Romeral un centro de 22 unidades didácticas, ignorándose las peticiones para crear un centro en Matorral, necesario para los hijos de los aparceros.
En 1972/73 la Cámara Sindical Agraria construye una guardería en Matorral (el maternal) con barracones de madera  cedidos por el ejercito, que habían llegado de Sidi Ifni. Era una necesidad de los padres pero también de las empresas, la de tener a los niños más pequeños de los aparceros en una guardería, para que estos estuvieran atendidos y que sus padres pudieran trabajar. La Sección Femenina, organización de mujeres del régimen, llevaba su gestión. El coste era pagado por las empresas y una parte por los padres, pero según el artículo titulado “Un objetivo incumplido: la guardería del Matorral” de La Provincia, del 18 de septiembre de 1974, que adjuntamos anteriormente, el servicio era muy malo y comenzaba a media mañana por lo que muchos padres se negaban a llevar a sus hijos.

Durante esos años los niños de las cuarterías venían con guaguas viejas de la empresa AICASA que pasaban por cada cuartería y los llevaba a Castillo. A pesar de no haber comedor y no tener atención fuera del horario lectivo antes de la recogida, los padres los enviaban. Pero se hace cargo del transporte una nueva empresa Tovar S.A., con guaguas también muy viejas, que no acepta entrar en las cuarterías por el mal estado de las carreteras y recogía a los niños en la carretera general, en El Rodeo, negándose la mayoría de los padres por el peligro que representaba dejar solos a los niños pequeños al lado de la carretera.

En el curso 73/74, los padres de Matorral se reúnen con el inspector de zona D. Francisco Fernández Pozar y solicitan y consiguen de la Cámara Sindical Agraria, por medio de su presidente Díaz Cruz y de Doña Clorinda Guerra de la Sección Femenina, uno de los barracones de la Guardería (El Maternal), a la espera de la construcción de las aulas prefabricadas. Durante ese curso y hasta enero de 1975, reciben clases  en este barracón 240 niños amontonados en dos aulas, en horario de mañana y tarde. 
Fiesta en el patio de las "Escuelas Viejas". Foto cedida por Manolo Rivero en castillodelromeral.es
Debido a la precariedad de medios y al deficiente transporte solo una cuarta parte  de los niños de las cuarterías están escolarizados.

En octubre de 1974, cien padres de Matorral piden por escrito al Ayuntamiento, la construcción de prefabricados para cubrir la necesidad y el 23/10/74,  el pleno del Ayuntamiento aprueba la construcción de dichas aulas prefabricadas, con el voto a favor de toda la corporación, dada la gran necesidad de espacios para dar clase a los niños. Estas aulas, proyectadas también en Castillo, estaban hechas de planchas que se montaban rápidamente con un tejado a dos aguas y recuerdo que tenían un material aislante de color amarillo que era muy tóxico y por ello se derruyeron a los pocos años.

El 23 de octubre de 1974 se publica nota de prensa en La Provincia indicando que “ya vienen procedentes de la península dos contenedores con los prefabricados que serán instalados en los pagos de Matorral, Castillo del Romeral y Juan Grande para solucionar de forma interina el grave problema de ubicación de la grey estudiantil

Por esas fecha, el Inspector de Educación realiza unas declaraciones en las que asegura que después de las vacaciones de navidad los prefabricados ya estarían en pie, hecho que no se cumpliría y que originaría la manifestación.

El 17/12/74 en un nuevo pleno el Ayuntamiento desaprueba lo que había aprobado en el anterior pleno, con el único voto en contra del concejal Pablo Guedes, proyectándose la construcción de todos los prefabricados en Castillo del Romeral, pretendiéndose centralizar todas las instalaciones escolares de la zona en Castillo, aduciendo como motivo de ello que no había infraestructura: ni carreteras, ni instalaciones de agua, ni luz, alcantarillado, etc. No se informa a equipo directivo del Colegio, ni a los padres ni al APA de la decisión.
La Provincia, 11.1.75

Posteriormente se denuncia en un artículo en La Provincia, como era posible que ese barrio no tuviera cubierta esas necesidades básicas. Adjuntamos dicho artículo titulado “Los niños de Matorral no tienen escuela ni se la dan”, del sábado, 11 de enero del 75, tres días antes de la manifestación, que también hace un amplio resumen de la situación hasta ese momento.  

El Ayuntamiento además, ya en una clara confrontación con el equipo directivo del Colegio y con el APA, había obstaculizado una serie de proyectos. Así se opuso a la creación de un parvulario (los niños más pequeños, menores de 6 años) en Castillo del Romeral, se entorpeció la creación del APA en Aldea Blanca, dividiendo a los padres, los cuales hicieron un escrito de protesta. Asimismo se entorpeció la creación de una librería por el APA (no había ninguna en la zona), cuyo objetivo era vender los libros a un bajo coste a los padres de los alumnos y subvencionar las actividades delos niños. 

Infantes Florido con Sinforosa Sánchez Bolaños
(pinchar para ver biografía) Foto cedida por Pablo Guedes




Se produce otro hecho por el que el barracón de la Guardería de Matorral que se habilitó como aula del colegio, es reclamada el 1o de enero de nuevo por sus gestores, la sección femenina, para la creación del maternal de la guardería, por lo cual los niños escolarizados en Matorral, se quedan en la calle, al no tener levantados los prefabricados previstos en un primer momento. 

Un hecho trascendental, que dio mucha fuerza a los aparceros fue la visita del Obispo Monseñor Infantes Florido a la zona, el domingo 12 de enero, reuniéndose  con los padres e informándoles estos  de la situación y de que habían seguido todos los causes legales, sin que nadie les escuchara, intentando reunirse con el alcalde sin que quisiera recibirles. Se le explica como es la vida miserable de las cuarterías, la situación laboral y los problemas que padecen. Es en este momento, delante del obispo, cuando se toma la decisión de reunirse en Castillo, llamar al alcalde y concejales y exigir la solución al problema. El obispo reconoce la justicia de sus peticiones y les anima a seguir adelante.

Adjuntamos escritos del lunes 13 de enero, de la directora Ana Mª Sánchez dando cuenta de estos hechos al inspector y al Delegado de Educación e informando de que a partir de ese día 200 niños  y 5 profesores se encuentran ya en la plaza de Castillo, sin aula donde dar las clases.

Los padres protestan también porque los prefabricados en vez de instalarlos donde viven los niños en Matorral se van a instalar en Castillo, a donde es difícil llegar, ya que las guaguas escolares de Tobar se niegan a entrar por los caminos a Matorral, por su mal estado.
Por otro lado los niños de Castillo también tenían problemas de aulas, ya he comentado al principio que se habilitan todos los locales disponibles en el pueblo para dar clase, pero aún así no dan cabida a los 630 alumnos, por lo cual se tienen que desdoblar las clases, unos niños van por la mañana y otros por la tarde, por lo que aquí también son necesarias nuevas aulas.

Los padres habían intentado reunirse con el alcalde y lo habían solicitado con el escrito de más de 100 firmas desde octubre, el alcalde no contestó a los padres. Un representante de los padres estuvo esperando en las oficinas municipales  por espacio de mucho tiempo sin que el alcalde lo recibiera.

En esta situación es cuando el martes, 14 de enero los padres y niños de Matorral se deciden a hacer el encierro en la Iglesia de  Castillo como protesta por seguir sin aulas y haberse cambiado la localización de las ya programadas.  El encierro comienza a las dos de la tarde con los niños, que terminan las clases,  uniéndose los padres a las cuatro, solicitándose la presencia del alcalde vía telefónica. Padres y niños del Castillo también se concentran en la plaza aledaña a la iglesia.

El alcalde accidental Enrique Velando Casteleiro, (accidental por haber fallecido en 1974 el alcalde hasta aquel momento Enrique Jorge García), enterado del encierro no quiere acudir a reunirse con los padres. Viendo la situación los padres redactan un escrito, que adjuntamos, que se entrega a la pareja de policías municipales de guardia en el pueblo, para que lo hicieran llegar al alcalde. Al mismo tiempo se redacta un amplio informe que es leído a los presentes y firmado por mas de mil personas para ser entregado al Gobernador Civil.

Esto fue sobre las seis de la tarde y los policías no sabiendo que hacer, consultan al concejal Pablo Guedes y este les pide que le lleven con el escrito ante el alcalde en las oficinas municipales que estaban situadas en ese tiempo en unos prefabricados (idénticos a los que después se construyeron como aulas) donde hoy se sitúa el CC Yumbo, en Playa del Inglés (foto que hemos adjuntado al principio). 

Cuando llegan a las oficinas, el alcalde no se encontraba y Pablo Guedes le dice a los policías que vuelvan al servicio en el pueblo y pide al Sargento Manuel Santana, que le lleve a buscar al alcalde a la Fábrica de Cementos de Arguineguín, donde además también desempeñaba su labor profesional.
La Provincia 15.1.75

Durante tres horas esperan los padres y sobre las 7 de la tarde, ya noche cerrada,  no habiendo acudido el alcalde, se acuerda mediante votación a mano alzada,  ir caminando en manifestación a Juan Grande a cortar el tráfico hasta que sea atendida su petición.

Mientras tanto Pablo Guedes ya había encontrado al alcalde  y durante más de media hora estuvo intentando convencerlo de que acudiera a reunirse con los padres, o en su caso que nombrara una comisión que lo hiciera. En ese momento llamó al teléfono, el jefe de la policía, Antonio Lindosa, informando que la gente se había puesto en marcha y que se pretendía cortar la carretera. Dice Pablo Guedes, que el alcalde que estaba fumando un puro, monta en cólera, lo tira al suelo y se echa las manos a la cabeza, cambiando inmediatamente de actitud. Le ordenó a Lindosa que llamara al Gobernador Civil y que enviara a la guardia civil. Ahora sí, es cuando se decide a ir a Juan Grande.

Aunque había sobre unas 1000 firmas apoyando la petición de los padres, se calcula que son entre 500 y 600 personas, las que inician la marcha hacia el cruce de Juan Grande al son de los cánticos: "queremos escuelas en El Matorral", "queremos que el alcalde cumpla su palabra". El porcentaje era aproximadamente un 45% de vecinos de Castillo, otro 45% de Matorral y un 10% de Juan Grande, Aldea y otros. Las mujeres y niños van por el interior de la carretera y los hombres por fuera. En el transcurso del recorrido, ocurre un incidente, recordamos que es noche cerrada y no hay luz en el camino como hoy día. La policía municipal o los guardias, como se les llamaba entonces, indican a un coche que continúe por donde va la gente caminando. Un vecino protesta indignado por el peligro que representa y los policías pretenden llevárselo detenido, pero la gente lo impide. 

Cuando llegan al cruce de Juan Grande, situado al lado de la Finca Condal,  en la llamada entonces “carretera general” o "carretera del estado",  se deja paso a una ambulancia  que pasa en ese momento y padres y niños entran a la carretera cortando el tráfico. Téngase en cuenta que era el único acceso que conectaba con el sur, pues aún no existía autopista y por ello,  al rato las colas llegan a Vecindario y Tarajalillo.

Al momento llega la guardia civil que se une a los guardias municipales, que ya estaban. Con megafono en mano piden a los manifestantes que desalojen la carretera. Los padres responden que hasta que no llegue el alcalde y concejales para solucionar el problema no se moverán. Mientras tanto los vecinos de Juan Grande se sitúan al borde de la carretera. Se hace insinuación por parte de la policía de detener a alguien y los manifestantes se unen más y se entrelazan brazos y manos. 
La Provincia 15.1.75
Mientras, la comitiva del alcalde con varios coches de la policía municipal y  de la guardia civil, se encuentra con la caravana en Tarajalillo, que no les permite seguir y el alcalde pide al chofer que continúe por el arcén, a lo cual se niega, teniendo que indicarle a un guardia civil que vaya delante abriendo paso para que el chofer le siga hasta llegar a Juan Grande.

Diario de Las Palmas 15.1.75
Cuando llega la comitiva la gente rompe en aplausos viendo que habían conseguido que el alcalde estuviera allí para hablar con ellos, después de haberlo intentado por todos los medios, sin resultado.  Es ahora cuando Lindosa, ordena a sus efectivos que saquen las porras para desalojar a la fuerza a los manifestantes. A esto el teniente comandante de la Guardia Civil de Maspalomas ordena a Lindosa que se ponga a sus ordenes y que se aparte a un lado y que no se atreva a hacer nada. Todo por ordenes que venían directamente del Gobernador Civil Fernández Escandón, enterado desde hacia varios días de todos los movimientos.

Con la llegada del alcalde, los padres desalojan la carretera después de que este se compromete a llegar a un acuerdo para solucionar el problema y se decide ir a la ermita del Condado, a pocos metros, para celebrar allí la reunión pedida desde hacia tanto tiempo.  El encargado de la llave de la Iglesia, que es privada, se muestra reticente a abrir, pero después de dialogar con el teniente de la guardia civil, abre la iglesia.

Se desarrolla entonces una larga asamblea, en la que toman la palabra varios padres exponiendo la lucha que habían tenido desde hacía ocho años para conseguir las escuelas sin resultado. Le realizan las siguientes peticiones al Ayuntamiento:  los prefabricados en Matorral, que se inicien las obras en el plazo de 15 días, que ninguno de los manifestantes tuviera repercusiones por los hechos.

El alcalde habló también cada vez que pidió la palabra largamente. Indico la preocupación de la Corporación por cubrir la falta de escuelas en el municipio, que no podía comprometerse porque tenía que contar con "su organización" y que se debía a ella. Apuntó que la razón de no construir las escuelas en Matorral era la falta de infraestructuras. Señaló también que había recibido el escrito de firmas, pero que no lo había contestado porque estaba mal escrito y porque las firmas no tenían validez, pues estaban en folios aparte. 

Los padres le contestan que la falta de infrestructura, no solo la padecerían los niños, sino que todas las familias ya la llevan padeciendo desde hace años. Además sin infraestructuras el Ayuntamiento ya había aprobado construir los prefabricados en el pleno del 23 de octubre.  En cuanto al escrito defectuoso presentado, responden los padres que era una lastima que el alcalde se fijara en la forma y no en el fondo del asunto y que desgraciadamente ellos no habían tenido la oportunidad de aprender, pues se habían pasado la vida trabajando, ante lo que la asamblea rompe en aplausos. Los padres lo único que aceptan es que el alcalde se comprometa con lo pedido. 
Compromiso del Alcalde

Se produce un intercambio de palabras agotador en el que los padres no ceden y en el que al final el alcalde se compromete a firmar un escrito en el que se recogen todas las peticiones. El escrito, redactado por su secretario, es leído ante todos y finalmente firmado por el alcalde en el altar de la iglesia. Este escrito histórico, todavía lo conserva Domingo Viera, que gentilmente nos lo ha facilitado para este artículo y es el que aquí adjuntamos.

Una vez firmado sale de la iglesia llorando, intuyendo que su carrera política había terminado, lo que se confirma a los pocos meses cuando es cesado y se nombra en su lugar a Francisco Araña del Toro.

Los vecinos piden al alcalde también cuando sale, que diga a la fuerza pública que se marche, para que los vecinos volvieran a Castillo sin problemas. Aún los padres permanecen en la iglesia un buen rato, pues la policía no se va. Una vez que se marcha la policía, aunque esta no está lejos, todos se dirigen juntos a Castillo, como habían venido, pero esta vez a petición de las mujeres estas irían con los niños por fuera de la carretera y los hombres por dentro.
 
La Provincia 28.1.1975


Al llegar a Castillo, les espera un gran grupo de vecinos a la entrada del pueblo, quienes aplauden calurosamente en señal de solidaridad.

A la siguiente semana, el jueves 23 de enero, se celebra el pleno extraordinario del Ayuntamiento, para tratar el tema educativo,  con un amplio seguimiento debido a la asistencia de muchos vecinos de la comarca, por primera vez desde hacía muchos años como reflejan los artículos que adjuntamos, acordándose adquirir 4 módulos prefabricados como solicitaban los padres del Matorral, que serían construidos junto a la Guardería infantil en dicho lugar.

Aproximadamente a los 15 días comprometidos se comienzan a construir los prefabricados en Matorral, sin problemas de infraestructuras. La gente toma conciencia de que luchando unidos se pueden resolver los problemas y perder el miedo a los poderes dominantes por muy fuertes que sean. Hay que recalcar aquí que esto había pasado ya en esta comarca, aunque la gente lo desconociera, con el llamado Motín de Agüimes, que ya hemos comentado, y como bien dice el dicho que se atribuye entre otros a Napoleón: "Aquellos que no conocen su historia están condenados a repetir sus errores".
 
La Provincia 30.1.75
ABC 5.2.75
 Después de los hechos vienen las consecuencias y el 5 de febrero sale en la prensa nacional (lo hemos visto en ABC de Madrid, La Vanguardia de Barcelona y en el Correo de Andalucia) la noticia de la sanción por medio de una multa gubernativa al sacerdote Manuel Medina y a la directora Ana Mª Sánchez con 50.000 pts, y al párroco Domingo Viera con 200.000 pts, aumentándose en el último caso por estimar una falta en la homilía realizada el 19 de enero en la que relató los hechos origen de las sanciones y comentó otros acontecimientos de la actualidad insular.

Pero también se reciben muchas muestras de solidaridad de asociaciones, colegios y de personas sencillas. Así son muchos los escritos que llegan al Colegio y a la Parroquia para expresar que están junto al pueblo, los religiosos y los maestros en el problema. Es más, se recogen firmas que se presentan en el Gobierno Civil para solidarizarse con los religiosos por las multas. Tal es el caso de asociaciones de La Isleta. Entre asociaciones y colectivos que hacen llegar escritos de solidaridad están: 
Nota del Obispo. La Provincia 22.2.75

- Parroquia de Tunte.
- Colectivo de Tunte que había realizado un encierro en la Parroquia de Tunte solicitando derechos: 78 firmas.
- Grupo de vecinos  de La Isleta: 18 firmas.
- Grupo de mujeres de La Isleta.
- Comunidad "El Salvador" de La Isleta: 46 firmas.
- Sacerdotes de El Prado de Madrid: 3 firmas.
- Trabajadoras de Empaquetado de tomates de Las Majoreras (Carrizal): 23 firmas.
- Colegio Público Tacoronte: 5 escritos diferentes de alumnos.
- Comisión Coordinadora Diocesana del Estudio Socio Pastoral.
- Grupo de estudiantes de Las Palmas.
- Consejo Parroquial de Schamán.
- Grupo de jóvenes de distintos barrios de Las Palmas GC: 60 firmas.

La Provincia 14.2.75
El 22 de febrero el obispo escribe una nota de prensa, que adjuntamos,  posicionándose a favor de los religiosos en los hechos, indicando que  “si no existiera el problema no habría existido el conflicto” “no debe ser motivo de sanción la denuncia de un problema social”. Continúa con que España se encuentra en esos momentos  en una etapa de apertura en la que se debe conjugar el orden público con el ejercicio de los derechos humanos.
La Provincia 5.3.75

El mismo día, 22 de febrero, se le notifica a la directora Ana Mª Sánchez que  se le abre expediente disciplinario por los hechos acontecidos. En el escrito de recurso que interpone (pinchar aquí), se recogen 136 firmas de personas que asistieron a la manifestación en la que se expresa que la directora no había cometido ninguno de los hechos que se le imputaban, finalmente el expediente es sobreseído, según escrito de 9 de julio de 1975.

La Provincia, 10.4.75
 El 8 de abril se produce una importante visita a  la comarca por parte  de el Delegado de Educación, el inspector jefe de EGB de la provincia y el inspector de la zona sur, que junto con la Corporación, inspeccionan las obras de los prefabricados que se inauguraran la siguiente semana. Son cuatro prefabricados en Matorral, dos en Castillo y dos en Juan Grande. En esta visita se estudian las necesidades a cubrir y se inspeccionan las ubicaciones de los futuros colegios, pues no olvidamos que los prefabricados son soluciones provicionales. La labor del Ayuntamiento no era la de construir los prefabricados, sino la de ceder el suelo para que el Ministerio construyera los colegios, labor que no había hecho. Es ahora, después de todo lo ocurrido, cuando el Ayuntamiento se compromete con el suelo y se proyecta el futuro Colegio Pancho Guerra, de 22 unidades, inaugurado en 1979 en Castillo del Romeral.

Al fin, el 16 de abril el gobernador civil Martínez Cañavate  y el presidente del Cabildo, Lorenzo Olarte visitan los barrios para inaugurar las ocho unidades de EGB, los famosos prefabricados  así como también una delegación del Instituto de Bachillerato de Agüimes en Maspalomas, concretamente en el Edificio Mercurio.

Después de los hechos y seguramente a raíz de los mismos,  el 3 de septiembre  cesa el alcalde tomando posesión como nuevo alcalde Francisco Araña del Toro. El 20 de noviembre de ese mismo año murió Franco dando comienzo a una nueva época en España.

A principios de junio ocurre una desgracia relacionada con el Colegio,  la muerte de dos niñas por meningitis, una niña en Castillo y otra en Agadir, también otra muerte en Doctoral y varios casos en Maspalomas. Los padres están extremadamente preocupados porque desde Sanidad no se da respuesta sobre si la enfermedad es contagiosa o no y remiten un escrito a la prensa que adjuntamos, quejándose de la situación higiénico sanitaria de la zona y explicando las condiciones de vida de la época. Particularmente recuerdo el estado de miedo de los niños y que nos llevaron a todos a  vacunarnos  en el Teleclub.

Diario de Las palmas 21.6.75
Tras la muerte de Franco, el 20 de noviembre, se decreta una amnistía general y las multas son perdonadas el 25 de noviembre de 1975.
Amnistía por la muerte de Franco

Posteriormente son construidos colegios en condiciones y se independizan Matorral, Juan Grande y Aldea Blanca.  El de Castillo se finaliza en 1979.

Después de los hechos, parece ser que el Ayuntamiento se mostró muy sensible con este problema, motivo fundamental por el cual  el alcalde Velando Casteleiro había perdido su puesto y por ello no se volvieron a producir más problemas por cesión de terrenos para la construcción de Colegios en el municipio de SBT.

Hubo una polémica final con el nombre del nuevo colegio de Castillo del Romeral, en el que los vecinos querían que le fuera dado el nombre de la matriarca Aurora Sánchez Bolaños y el Ayuntamiento impuso finalmente el nombre de "Pancho Guerra".
Placa en Casa Cultura Castillo.

El 14 de enero de 2008 se celebró el 32 aniversario de los acontecimientos, en un acto de desagravio, en el que fueron homenajeados por parte del Ayuntamiento de SBT, los personajes principales de los hechos. Acudieron desde la Península a dicho acto que se celebró en en la Casa de la Cultura y en el Colegio "Pancho Guerra" de Castillo,  la antigua directora Ana Mª Sánchez Blanco y la subdirectota Lourdes Pintos Cea-Naharro, junto con Pablo Guedes, Domingo Viera y Marino Alduán.
Marino Alduán, Pablo Guedes, Ana Mª Sánchez, Domingo Viera y Lourdes Pintos, en el acto de desagravio del Ayuntamiento de SBT. Foto cedida por Blas R. Ortega.
Los sucesos que tuvieron lugar durante aquellos años y especialmente los acontecimientos del 14 de enero de 1975, se consideran dentro de los colectivos y organizaciones educativas de las islas, como un hito en la historia de la Educación en Canarias. Supuso para los aparceros un cambio de modelo en el que el futuro de los hijos no iba a ser una copia de la vida miserable que habían pasado sus padres y todos aquellos niños, ya adultos, gozarían de mayores oportunidades para cambiar la vida que las que se habían tenido hasta entonces.

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

- PROGRAMA FIESTAS CASTILLO -JUAN GRANDE 1972

https://drive.google.com/file/d/0B8kBj9Fy4y50Z09UZzhTV2M0Z0U/view?usp=sharing

- POEMA DE UN DESPERTAR (Domingo Viera)

- INFORME DE LOS HECHOS OCURRIDOS EL 14 DE ENERO DE 1975

- ACCIÓN COMUNITARIA EN MATORRAL 

- INCOACIACIÓN EXPEDIENTE DISCIPLINARIO ANA Mª SANCHEZ BLANCO

 
- RECURSO EXPEDIENTE DISCIPLINARIO ANA Mª SANCHEZ BLANCO

- SOBRESEIDO EXPEDIENTE DISCIPLINARIO ANA Mª SANCHEZ BLANCO
 

(Diario Las Palmas 14.7.75)
- MULTA GUBERNATIVA A DOMINGO VIERA
- ESCRITO RECOGIDA DE FIRMAS EN SOLIDARIDAD MULTAS