Si estás usando Internet Explorer, es posible que no puedas ver los enlaces en el lateral izquierdo. Cambia a Mozilla Firefox o cualquier otro navegador y podras ver la página correctamente.

sábado, 6 de noviembre de 2010

LOS YACIMIENTOS ABORÍGENES DE CUATRO PUERTAS Y DEL CORONADERO (AMURGA), RELACIONADOS CON LA ESTRELLA CANOPO.

El descubrimiento ayuda a descifrar el calendario de los antiguos canarios.

Foto realizada el 13/4/07, dos días antes alineamiento en 4 Puertas. Foto: Jose L. Peinado. Pintaderacanaria.blogspot.com

PABLO GUEDES GONZÁLEZ.

En nuestro artículo “El misterio de los restos aborígenes de Altos del Coronadero (Bco. Hondo – Amurga” dabamos a conocer este yacimiento aborigen y una explicación del significado para los antiguos canarios de las 36 mojones situados en un inaccesible paredón rocoso relacionado por su funcionalidad con el de 4 Puertas.

El autor de esta teoría es Francisco Luis Peinado Rodríguez, en su artículo, “Cuatro Puertas la Montaña Prohibida. Las casas de doncellas del sol naciente” publicado en el blog PintaderaCanaria.blogspot.com

Según Peinado, los mojones de Altos del Coronadero, podrían haber servido como un calendario solar, para indicar a los antiguos canarios, las épocas del año importantes de cara a las cosechas, al pastoreo y a la meteorología.

El mojón central y mas grande, señala el norte de Jandía en Fuerteventura (al igual que en una alineación que se produce en Cuatro Puertas) y los 11 mojones a cada lado del central, señalan al sol naciente (amanecer) acercándose y alejándose de Jandía, según la época del año.

Cuando se podía ver Fuerteventura era señal de predicción de lluvia como dice el dicho tradicional "Fuerteventura a los tres días agua segura", hecho mágico que debia producir un gran impacto en los antiguos canarios. Para ellos Jandia era un lugar sagrado y mágico junto al Sol o “Magec, el emergente que despierta”. De magec (el sol), viene la palabra majo, y de ahí majorero, natural de Fuerteventura, por lo que estas alineaciones, y la visión de Fuerteventura, debieron tener un fuerte significado ritual y religioso.

Recreación a partir de fotomontaje de Jose L. Peinado. Pintaderacanaria.blogspot.com

Había sin embargo una situación que no nos quedaba muy clara y era la de que el mojón central, el más grande y por tanto el que debía ser más importante, señalaba unas fechas, cuando coincidía con el sol naciente (y con Jandía) cercanas al 14 de abril y al 28 de agosto. Para Peinado coincidían con el fin e inicio de las estaciones más interesantes, la seca y la lluviosa.

Nosotros hemos podido relacionar estas fechas, con un evento muy importante para los canarios, la aparición en el cielo de Canarias de Canopo (28 agosto), o su ocultamiento (14 abril), tanto en lo mágico, como en lo funcional, al igual que cree Peinado, pues indicaba el comienzo de la época seca o la lluviosa y las actividades que conllevan.

Canopo o Canopus es la segunda estrella más brillante del firmamento, considerada la estrella polar austral, la mas cercana al polo sur celeste de la tierra. Es utilizada por los marinos, junto con la Cruz del Sur, como referencia para orientarse al sur, a falta de una estrella como sucede en el hemisferio norte con la estrella polar, que se sitúa exactamente en el polo norte. También se utiliza a menudo como punto de referencia para la orientación de las naves espaciales. (wikipedia).

Recientemente, el astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Juan Antonio Belmonte, ha descubierto que los principales monumentos de Petra, la legendaria ciudad de los nabateos en Jordania, están orientados hacia el solsticio y hacia la estrella Canopo. De igual forma es la estrella que guiaba a las caravanas por la Península Arábiga, al igual que sucede con la Kaaba, en La Meca.

Ciñéndonos a Canarias, y según Ignacio Reyes García (El Cielo de los antiguos), en relación a Canopo:

“Durante los últimos tres mil años, esta «Estrella de Osiris» o, de forma más genérica, «Estrella del Sur» ha hecho su aparición en el cielo de Canarias, con la oscilación que impone la presesión o movimiento retrógrado de los equinoccios, en torno al veintitrés (23) de agosto (± 5 días), permaneciendo visible hasta el diecisiete (17) de abril (± 5 días).”

Canopo. Foto:Wikipedia.
Fechas que coinciden con la alineación del Coronadero y Cuatro Puertas (14 abril y 28 agosto).

Hasta ahora, según las fuentes que hemos consultado, muchos yacimientos tanto en Gran Canaria como en otras islas, están relacionados con el sol, la luna y diversos planetas pero con los estrellas solamente se ha constado una relación, en la Fortaleza - Almogarén de Bentaiga, en este caso con Sirio, la estrella mas brillante del firmamento:

“También podemos observar que desde el centro del almogarén y mirando hacia la muesca donde deja entrever el Pico de Las Nieves surgiría Sirio (estrella de los caniculares) en época precolonial. Esta podía tener relación con el calendario aborigen según recogen las distintas crónicas”. (Eduardo Pedro García Rodríguez. Arquitectura Canaria Pre-colonial).

Por tanto este descubrimiento puede tener una gran importancia, porque confirmaría lo que indican las fuentes escritas acerca de las fechas más importantes del calendario de los antiguos canarios y su sistema de creencias, influenciadas por los pueblos africanos.

Grafico: Larevelacionastrologica.blogspot.com

A continuación reflejamos citas de textos que hacen relación al calendario de canarios y guanches:

“Contaban el año por doçe meses i el mes por lunas i el día por soles i la semana de siete soles; llamaban el año Achano; acababan su año a el fin del quarto mes; esto es su año comensaban por el equinocio de la primauera i a el quarto mes qe era quando habian acauado la sementera qe era por fines de iunio hacian grandes fiestas por nuebe dias continuos aunqe fuessen entre enemigos; i tubiessen guerras por entonçes no peleaban i festejabanse unos con otros.” (Anónimo de Cedeño, (1682-87). Brebe resumen y historia [no] muy verdadera de la conquista de Canaria)
Fotomontaje de Jose L. Peinado. Pintaderacanaria.blogspot.com

“Tenian los naturales de esta dicha isla de Thenerife (...) Todos los años en los postrimeros dias del quarto mes, que es abril, celebrauan fiestas anales, por espacio de nueue dias; juntauanse los de cada reyno en el palacio de su rey; y alli se regozijauan con juegos, danças,bailes [.]: en estas fiestas auia grandes combites à costa de el rey.” (Núñez de la Peña, (1676). J. Conqvista y Antigvedades de las Islas de la Gran Canaria, y sv Descripción).

“ Contaban el año llamado acano por las lunas, de veinte i nuebe soles, ajustábanlo por el stío onde en la primera luna hacían nuebe días de fiestas i regocijos a el recojer sus cementeras, pintaban en unas tablas de drago i en piedras, i en paredes de las cuebas, con almagra, i rayas, i otros caracteres llamados tara, i onde los ponían tarja a modo de scudos de armas, decían que su origen era de la parte de el sur de África i también señalaban a el oriente; y según decían era mui antigua la población de yslas.” (Marín de Cubas, (1687).Historia de la Conquista de las Siete Islas de Canaria.)

La función del calendario de los antiguos canarios, al igual que para otros pueblos y civilizaciones antiguas era la de conocer los ciclos de la lluvia para planificar adecuadamente las actividades agrícolas y ganaderas. Controlar los periodos de apareamiento del ganado para procurar que sus crías nacieran cuando los pastos fueran abundantes. Sembrar en la época adecuada del año para que las lluvias del invierno hiciesen crecer la cosecha.
Arco del Coronadero, con pequeño arco (ojo de mira) detrás. Foto: amigosdeltrepe.blogspot.com

Este conocimiento necesitaba de observaciones cuidadosas y continuadas de los ciclos astronómicos, que se fueron acumulando tras muchas generaciones, y que como también se refleja en los textos, fueron traídos por los primeros colonizadores, descendientes de los pueblos del norte de África.

Ojo de mira alineado con Mojón mayor y Jandia. Fotomontaje: Francisco Luis Peinado Rodríguez,
                                                   publicado en pintaderacanaria.blospot.com

Así en 1985 Antonio Cubillo estudió el calendario canario y el calendario guanche en relación a los conocimientos astronómicos del antiguo Egipto y a datos etnográficos sobre poblaciones bereberes modernas, concluyendo que en ambas Islas se celebraba la fiesta de año nuevo el día 15 de agosto y que esta fecha podría estar fijada por la reaparición de la estrella Canopo en el cielo de agosto. (Jose Barrios García. Tesis Doctoral: Sistemas de numeración y calendarios de las poblaciones bereberes de Gran Canaria y Tenerife en los siglos XIV-XV )

Para José Barrios en su tesis doctoral, en función de las costumbres de los bereberes, y de las fuentes recopiladas:

“El conocimiento de los ciclos astrales debió constituir uno de los aspectos más profundos del sistema de creencias de los sacerdotes canarios y guanches, del que poco estaban dispuestos a revelar a sus interlocutores europeos. Dada su profunda aversión a desvelar estos conocimientos, estimamos que las fuentes antiguas sólo alcanzaron a conocerlos en sus aspectos más superficiales. Si ello es así, cabe pensar que los ciclos más importantes desde un punto de vista religioso fueran, precisamente, los menos tratados por las fuentes. Es decir, los ciclos de las estrellas, los eclipses y los planetas.”

Es por ello la confusión que existe acerca del calendario. Así José Barrios señala que:

“…sin perjuicio de constituirse el Beñesmer en toda circunstancia excepcional, como a la muerte y proclamación de los menceyes, declaración de la guerra, etc., por ministerio de la ley los soberanos lo convocaban tres veces al año, en la cuarta, octava y duodécima luna, durando cada legislatura nueve días que correspondían a los nueve últimos de la 3ª decena del mes de Abril, 2ª decena de Agosto y 3ª de Diciembre.” (Investigaciones sobre Matemáticas y Astronomía Guanche. Sistemas de Numeración.)

                                                       Alineaciones de Cuatro Puertas.
Fotomontaje: Francisco Luis Peinado Rodríguez, publicado en pintaderacanaria.blospot.com

El Beñesmer o Beñesmen, es la festividad mencionada en los textos, que se celebraba en Tenerife, que hoy día se ha traspasado a la festividad de La Virgen de Calendaria, el 15 de Agosto.

Según Ignacio Reyes la virgen de la Candelaria (según se cree depositada por unos marinos en una playa de Tenerife a finales del s. XIV) era para los guanches, la madre del sol:

“La etimología del nombre ínsuloamazighe adjudicado a esta advocación cristiana, Chaxiraxi o ta-aghir-agh, habla de ‘la que carga o sostiene el firmamento’, es decir, presenta una madre cósmica o diosa primordial congruente por completo con el mito cosmogónico organizado en torno a Canopo, la Guayarmina o Wayya-ar-minna isleña que ‘protege hasta el comienzo de la sequía prolongada’ (los meses que, en Canarias, transcurren entre abril y agosto, justo el lapso de su desaparición del lienzo estelar perceptible).”

Al igual que en otras civilizaciones, el conocimiento del cielo se ha utilizado por las clases dirigentes, con el objetivo transmitir y fundamentar las creencias religiosas y para movilizar al pueblo a realizar las funciones necesarias para la supervivencia y el trabajo comunal.

Así los mayas utilizaban el descenso de la serpiente sagrada en la piramide de Kukulkan (la sombra de los escalones producida por el sol en el equinoccio de primavera), como el mandato superior para comenzar la siembra del millo, por la llegada de las lluvias. Igualmente en Egipto, la aparición en el cielo de la estrella Sirio (la estrella relacionada con la diosa de la fertilidad) antes de la salida del Sol, coincidía con las crecidas del Nilo, lo que significaba la disposición para comenzar la siembra. Durante esos momentos, épocas importantes, se realizaban las fiestas principales de estos pueblos.

Nosotros pensamos que en Amurga, zona eminentemente ganadera, el ritual estaba relacionado con las apañadas y sueltas del ganado, que se hacían de forma comunal, hasta tiempos recientes. Estos sistemas de una de las formas de vida principales de los canarios, servían de mecanismo regulador del número de cabezas de ganado, para mantener el territorio sin degradación, regulaba las marcas de las reses y a quien pertenecían los baifos sin marcas y reglamentaba los conflictos entre los dueños.

La importancia de la ganadería en toda la comarca y especialmente en Amurga, se demuestra en que a mediados del XVI se establece en Agüimes un “concejo de regulación de pastos y defensa de los intereses de los pastores”, en contraposición a los cultivadores de cereales. (Suárez Grimón y Quintana Andrés: Historia de la Villa de Agüimes)

LOS MOJONES, RELACIONADOS CON EL SANTUARIO DE LOS CANARIOS.

Mojones A.Coronadero. Foto: dragocanario.blogspot.com
En la siguiente cita que figura en el pleito sobre los linderos del Señorío Episcopal de Agüimes (1502-1517), se citan los mojones relacionados con “santidades” o lugares sagrados. No sabemos si se refieren literalmente a estos mojones de Amurga, pues recordamos que toda esta comarca, aunque no se encontraba incluida en el territorio del señorío, era explotada por los pastores de Agüimes.

“...no teniendo el dicho lugar o villa de aguymes término limitado alguno que suyo fuese ni le perteneciese como estava provado e averiguado porque si algunos testigos dezían aver oido dezir tener termino limitado por otros muchos afirmativamente se provava no lo tener más de aver en él una santidad donde los dichos canarios se acogían con sus ganados en tiempos de guerras para estar seguros como en otras partes muchas que avía semejantes en la dicha isla e que de la dicha santidad serían los mojoenes si alguno oviese e que el dicho lugar era aldea de la ciudad de Telde donde residía el Rey de la dicha isla.” (Cazorla León, S. Agüimes, Real señorío de los obispos de Canarias (1486-1837))

Según Angel Rodríguez y colaboradores, en referencia a lo anterior:

“...la alusión a “santidades” canarias materializadas por “mojones”, (...) exige intentar identificar estos espacios sagrados que, en una manifestación palpable del derecho de asilo que regía también en los adoratorios de Tirma y Amagro, servían de refugio en caso de necesidad a personas y ganados. Considerando para ello como elementos arqueológicos discriminantes tanto la presencia de esos “hitos” como la existencia de probables rediles y habitaciones, está claro que los más firmes candidatos a esta asimilación se encuentran entre una serie de yacimientos en los que aparecen recintos asociados a majanos que se han dado en llamar torretas.” (Los Almogarenes prehispánicos de Gran Canaria. Una revisión necesaria.)

                                                          Planta y sección conjunto Arqueológico Altos Coronadero.
                                                          Servicio Arqueología Museo Canario, 1992, en Carta Arqueológica de SBT.

Se refieren los autores a los requisitos para buscar los lugares sagrados de los canarios: la presencia de “mojones”, la presencia de rediles o corrales (gambuesa: lugar donde se encerraba el ganado en la apañada) y la presencia de viviendas.

Debido a ello, y por todas las razones que hemos comentado y a otros datos que daremos a conocer en un próximo artículo, creemos que Amurga era un santuario y lugar sagrado para los canarios, donde se realizaban distintos rituales. Era sitio de asilo en tiempos de guerra y de refugio y por ello se desarrollaron aquí las últimas acciones de la conquista.

BIBLIOGRAFIA.

Barrios Garcia, José. 1997. Sistemas de numeración y calendarios de las poblaciones bereberes de Gran Canaria y Tenerife en los siglos XIV-XV .Tesis doctoral dirigida por Fernando Estévez González, Mariusz S. Zidkowski. Universidad de La Laguna . www.dialnet.unirioja.es.

Barrios Garcia, José. 2002. “Investigaciones sobre matemáticas y astronomía güanche. Parte I. Señales para el recuerdo”. En F. Morales Padrón (coord.): XIV Coloquio de Historia canario- americana. 2000. Las Palmas de Gran Canaria: 508-517.

Barrios Garcia, José. 2004. “Investigaciones sobre matemáticas y astronomía güanche. Parte II. Sistemas de numeración.”. En F. Morales Padrón (coord.): XV Coloquio de Historia canario- americana. 2002. Las Palmas de Gran Canaria: pags. 2203-2216.

Beñesmer: 14 y 15 de agosto en Gáldar. 2010. Garrotecanario.blogspot.

Cazorla León, S. 1984. Agüimes, Real señorío de los obispos de Canarias [1486-1837], Real Sociedad Económica de Amigos del País, Las Palmas de Gran Canaria. Apéndice 4, p.101.

Cedeño, A.1934 [1682-87] Brebe resumen y historia [no] muy verdadera de la conquista de Canaria scripta [no] por Antonio Cedeño, natural de Toledo, vno de los conquistadores que vinieron con el Genel. Juan Rexon. [Copia de T. Marín de Cubas]. Manuscrito en: El Museo Canario, Las Palmas (Microfilm Millares Carló).

Esteban, César. 2003. La Arqueoastronomía en España. Instituto de Astrofísica de Canarias. Fomento.com
García Rodríguez, Eduardo Pedro. 2009. Arquitectura Canaria Pre-colonial (XX) . ElGuanche.org.

Gil Carreras, Jose Carlos. 2009. Arqueoastronomia en Canarias. ciencianatura.com.
Los monumentos de Petra están orientados a la misma estrella de La Cava. http://www.rtve.es./

Marín de Cubas, T.1986 [1687] Historia de la Conquista de las Siete Islas de Canaria. [Copia de F. Cardona y J. Barrios]. Manuscrito en: Archivo Barrios García, La Laguna.

Molina González, José. Conocimientos Científicos Técnicos de los Guanches. Infonortedigital.com.

Núñez de la Peña, J. 1994 [1676] Conqvista y Antigvedades de las Islas de la Gran Canaria, y sv Descripcion. Prólogo de A. de Béthencourt Massieu. Las Palmas, Universidad.

Peinado Rodríguez, Francisco Luis. 2008. Cuatro Puertas la Montaña Prohibida. Las casas de doncellas del sol naciente. Pintadera Canaria.blogspot.

Reyes García, Ignacio. 2009. El Cielo de los Antiguosygnazr.com.
Rodríguez Fleitas, Angel y col. 2002. Los almogarenes prehispánicos de Gran Canaria. una revisión necesaria. En F. Morales Padrón (coord.): XIV Coloquio de Historia canario- americana. 2000. Las Palmas de Gran Canaria: 410-432.

Suarez Grimón, Vicente y Quintana Andrés, Pedro: Historia de la Villa de Agüimes (1486-1850). 2003. Ayuntamiento de Agüimes. Pág. 573-574.

9 comentarios:

  1. Despues de realizar este artículo hemos constatado una información que suma una nueva pista al puzzl: la fiesta del charco de La Aldea que se celebra cada año el 11 de septiembre (el 10 día es San Nicolas), una de las mas antiguas de Gran Canaria y según las fuentes, de procedencia aborigen, se celebraba en 1776, cuando la visita del obispo Francisco Delgado Venegas el 23 de agosto.

    ResponderEliminar
  2. Pablo Guedes González17 de noviembre de 2010, 21:30

    Ansite

    Desde este lugar se divisa el risco de Amurga, en el día de los equinoccios encontramos como en el atardecer se pone la Sol por una de las cortadas de este. Este fenómeno tiene su singular importancia, pues en ese justo lugar del risco se encuentra el almogarén de Amurga.

    Arteara.

    En este lugar se mantiene la tradición oral, desde al menos seis generaciones, que dice que cierto día singular de Verano, los primeros rayos de la Sol iluminaban uno de los túmulos más singulares “del rey”.

    Lo que nos encontramos de frente desde la necrópolis es el impresionante risco de Amurga con paredes de hasta los 1000m., hay una gran cortada natural que es por donde saldría el Sol solo en los días de equinoccios iluminando la zona del citado túmulo. Solo desde esta zona se vería salir la Sol por la muesca, el Sol ilumina también el resto del conjunto pero desde otros ángulos se aprecia el orto por distintos puntos de la crestería de Amurga.

    ResponderEliminar
  3. Felicidades al autor, poner en juego varias herramientas de conocimiento puede acabar dando sus frutos.

    Si me permite, quisiera expresarle una opinión personal sobre el tema.

    Sin restar ni un ápice de lo dicho para Amurga, esa "santidad" de la que hablaron algunos testigos del pleito por los linderos del Señorío de Aguymes quizá podría tratarse de otro lugar.

    Como ocurre al hablar de los "almogarenes",las referencias que tenemos sobre estas "santidades" son demasiado vagas e incompletas para pensar que abarcan una realidad que posiblemente fuera más rica y compleja de lo que pensamos. Y eso sin valorar la evolución a lo largo del tiempo de estos lugares en su concepción social, económica, etc.

    Cuando a finales del s. XVII los vecinos de Tirajana y Aguymes para dilucidar las jurisdicciones de sus respectivos curas declaran, ambos coinciden en señalar unos límites para el Señorío de Aguymes que dejaban teóricamente la zona de Amurga en la jurisdicción de Tirajana.

    Cierto el aprovechamiento de los vecinos de Aguymes de la comarca, pero la diferenciación entre la jurisdicción civil y eclesiástica que se esgrimía para que los territorios en disputa pasaran a Aguymes parecían obedecer más a la lejanía y duro camino desde éstos hasta la parroquia de Tirajana en lugar de la más cercana de Aguymes(como frecuentemente se señalaba en las declaraciones)que a una pertenencia histórica
    de esos territorios a Aguymes.

    Por otra parte, en el ámbito estricto de los límites más conocidos de Aguymes hay un territorio que por sus condiciones orográficas, de agua, habitats y sobre todo una sorprendente abundancia de cuevas dedicadas al almacenamiento de grano,merece ser explorado como candidato para ser una de estas "santidades", y no es otro que Guayadeque; más allá de que se den o no fenómenos de observación astronómica.


    Ánimo con su labor, un saludo.

    Víctor Perera Mendoza

    ResponderEliminar
  4. Edward Gibbon (1737-94), inglés, escribió: "Egipto, el feraz progenitor de la superstición". Tal vez Egipto y su mitología tiene mucho que decir en cuanto a ser la primera gran civilización, y en cuanto fué una cultura que tocaba el Inconsciente Colectivo del ser humano.

    ResponderEliminar
  5. Quizás no me expliqué lo suficientemente. Quice decir en mi último comentario que, Jung, el famoso psiquiatra suizo, dijo que, el Inconsciente Colectivo, actúa con los mismos arquetipos en todas las civilizaciones antiguas; por lo tanto, es un mundo apasionante el estudiar la civilización egipcia porque es la que más -que yo sepa- ha utilizado los arquetipos de todas las civilizaciones antiguas. Y además, tiene muchos paralelismos con las culturas bereberes.

    ResponderEliminar
  6. Los egipcios utilizaban los vasos canopos para las ceremonias religiosas de los difuntos. Los vasos canopos son cuatro.¿Tendrá esto que ver con la "cuaternidad" de Jung, y el cuadrado de la Cueva Pintada de Gáldar? Habrá alguna conexión entre la Cueva Pintada, la "cuaternidad" y la estrella Canopo?.

    ResponderEliminar
  7. La estrella Canapo y los vasos canapos de los egipcios, donde guardaban las vísceras de los faraones. La estrella Sirio. Todo está relacionado con el inconsciente colectivo de los egipcios. Es sorprendente como los egipcios hace 3.000, 4.000 años a de J.C., supieron interpretar su "SI-MISMO": Los contenidos personales inconscientes constituyen el sí-mismo, el yo inconsciente o subconsciente. Nueva forma simbólica. El núcleo más íntimo de la psique. En los sueños de una mujer este centro está generalmente personificado como figura femenina superior: sacerdotisa, hechicera, madre tierra o diosa de la naturaleza o del amor. Fueron tan importantes sus interpretaciones psicológicas que hasta el Cristianismo copió de su simbología, de sus creencias, mitos y religión. Fueron inéditos sus avances en todos los ámbitos.

    ResponderEliminar
  8. Pregunto,si ese es el alto del Coronaero donde esta el Puntón de los majanos.Donde dice estar el arco del Coronaero yo siempre lo he conocido por el puntón de la Gollá Blanca.

    ResponderEliminar
  9. ¿Podría haber alguna relación de la estrella "canopo", con la Cueva Pintada, y esta, con las culturas mediterráneas, como la cultura egipcia?, pues los egipcios usaban los vasos canopos para introducir en ellos las vísceras de los difuntos, y eran cuatro, el número de vasos, esto me hace recordar que el mismo número se repite en la Cueva Pintada, con los cuadrados, que tienen cuatro lados, y el mismísimo Carl Jung, le dio el nombre del "arquetipo de la Cuaternidad", al cuadrado.

    ResponderEliminar

COMPARTE ESTE ARTÍCULO CON TUS AMIGOS EN LA RED: (pincha el botón de tu red social)